La candidata de Primero Río que fue a la elección del 14 de abril por la lista schiarettista de Unión Por Córdoba, contó para Reporte Regional, cómo vivió el domingo de elección y lo que viene para su localidad y el partido desde ahora.
¿Cómo fue el domingo cuando te diste con que Primero Río había ganado?
La verdad que uno no termina de caer en el gran paso que se dio. Cómo fue contagioso la alegría dentro de la Provincia, el hecho de cambiar una idea una costumbre muy fuerte en nuestra sociedad (de Río Primero). El domingo fue una emoción muy grande. Si bien teníamos muchas expectativas, había que esperar el resultado de las urnas. Festejamos cuando faltaban de escrutar dos mesas de 21, ya veníamos ganando 18. Ya era irreversible.
¿No venías del ámbito político?
No. Yo soy arquitecta, me recibí en el 2003 de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde ahí ejerzo mi profesión. También soy docente; hace 15 años que doy clases en un colegio privado en Santa Rosa a nivel secundario. Y hace 5 años que tengo una pyme, hago vachas en vitrofusión y las vendo por Mercado Libre. Esa era mi realidad
Hasta que Pedro Schiavoni te fue a visitar
Yo le había estado haciendo a Pedro Schiavoni en 2018 su casa acá en Río Primero. Hablábamos de política porque con él de otra cosa casi que no podés hablar. Cada vez nos íbamos involucrando más. Uno se vuelve crítico de lo que uno maneja, en mi caso de la arquitectura, del urbanismo y siempre hablábamos de la realidad de por qué deberíamos hacer ‘esto o aquello’. Sin querer le iba tirando propuestas, íbamos tirando ideas y avanzando.
Hasta que te ofrece una posibilidad de candidata
No fue mucho antes de las elecciones, estamos hablando de febrero. Me llama para decirme que tenía una encuesta y que me quería contar los resultados y ver qué opinaba. Fui y me dice que ‘vos sabés que te encuestamos a vos’. Primero me contó los resultados de las necesidades y después de los candidatos. Pensé que me estaba charlando, me dice que mucha gente no me conocía pero los que me conocían me daba imagen positiva. Ahí me lo propone y bueno le dije que lo tengo que pensar, no me dio más de 48 horas. Tengo una familia joven y por supuesto eso es una decisión de familia. Tenía que hablarlo con mi esposo y ver si había posibilidad de que nos organizáramos para llevar adelante semejante proyecto. Después que lo evaluamos dijimos que sí, y ahí empezó todo hasta el domingo 14.
¿Cómo armaste el equipo?
Cuando le digo que sí, tenemos que empezar a buscar a las personas. Pusimos parámetros. El único que estaba definido era el que iba a ser el candidato natural, Ángel Peñalosa, que es director del CENMA. Es el que había dado un paso al costado para que yo fuera la candidata. Iba ser el que seguía detrás mío. Empezó la búsqueda de personas que dieran con el perfil; tenían que ser jóvenes, profesionales y tener una conducta dentro de la sociedad muy positiva. Hubo mucho ‘feeling’ entre todos, también se abrió las puertas a otras ideas políticas, es también una de las premisas, que no fuera peronista solamente sino que se pudiera sumar gente independiente. Había independientes, radicales, socialistas, kirchneristas y peronistas, había de todo.
En el trayecto, ¿cómo fue la preparación de la campaña?
El domingo decía, yo ya di todo. Hace dos meses que venía rindiendo examen, era aprender todo el tiempo. Preparar un discurso, armar la campaña, la lista, preparar un debate, defender las ideas, hablar con los vecinos, los grupos. Era todo un desafío.
Cómo fue trabajar con asesores, en tu caso con Diego Magni
Fue un placer, trabajar con una persona que al principio fue más técnico y al conocernos fue trabajar con una persona que ponía el corazón en la campaña. Hubo muchos gestos que excedían su rol de asesor y que realmente era un amigo que se había puesto toda esa iniciativa a disponibilidad. Era uno más del grupo.
¿Sos consciente de que si bien ganaron con Unión Por Córdoba formaste un nuevo espacio en Río Primero?
La verdad que sí, cada día lo maduro más. Me sorprendo de los alcances que ha tenido. La Juventud fue nuestra fortaleza, ya tienen una independencia, son 70 jóvenes que han encontrado sus líderes. Invitamos a participar a los demás.
Cómo sigue el trabajo hasta el 10 de diciembre
Todavía no descansé. El lunes ya se comunicaron del Gobierno de la Provincia para irse presentando y decirme que estaban muy felices con lo que habíamos logrado, que tenía el cien por cien de ayuda,, sobre todo para las obras de mayor envergadura. El martes (por el 16 de abril), tuvimos una reunión con todos los que fuimos candidatos de Unión Por Córdoba que ahora es Hacemos Por Córdoba, con el Gobernador y con todo su equipo.
Ahora estamos armando los pasos a seguir, los equipos de trabajo. Lo que va ser el equipo de gobierno. Asumimos el 10 de diciembre, trabajamos en pequeños grupos.
¿Cómo ves el panorama en el departamento?
Lo veo muy positivo. Ha cambiado el votante, ya no sigue la línea del padre, del abuelo, la línea tradicional sin importarle la persona y solo el partido. Es un equilibrio, aparte de la propuesta, evalúa a la persona y al equipo. Hacemos Por Córdoba, si bien es una rama tradicional del peronismo, pero es una alianza y que siempre está abierta al cambio, incorporando gente. Es una propuesta acertada a diferencia del radicalismo que es más conservadora.
¿Crees que el triunfo en Río Primero influye en la elección de Monte Cristo para el 5 de mayo?
Sí influye, además tienen ahí la figura una muy fuerte del candidato a legislador Juanjo Blangino, un chico muy preparado, firme, que tiene muchas ganas de hacer. Eso que él tiene es muy contagioso, por eso a Freddy (Rossi) sé que le va ir muy bien en Monte Cristo
Finalizando, Cravero concluye analizando la campaña y el resultado, destacando el logro y diciendo que siempre se puede hacer, cambiar; que no importa el oponente sino lo que se tiene para dar y dejó claro que para el 12 de mayo está apoyando ciento por ciento a Juanjo Blangino para la banca legislativa.