spot_img
viernes, enero 17, 2025
More

    Recientes

    Lo que la democracia necesita y el pueblo le pide

    spot_img
    spot_img

    1 a 1.
    Pacto de Olivos.
    Tequilazo y el mejor Menem.
    El último proyecto capitalista de un país quebrado.
    Democracia en cuotas.
    Justicia social por Consumo.
    El árbol de la estabilidad tapa el bosque de los excluidos:
    Poli Armentano es el rey de la noche
    pero de día marcha Norma Pla.

    Sale un canal de primicias.
    La otra parte, el otro cuerpo, la sombra de la foto oficial.
    Menem estaba en las cosas pero nadie estaba en las caras.
    Un preámbulo al revés, que empieza por lo pendiente, para contar el tercer mundo cuando todos creían que estábamos en el primero.

    En Estados Unidos cada generación tuvo su guerra. En Argentina, cada generación tiene su tragedia:

    El suicidio de Yabrán, el de Leonardo Simons y el de René Favaloro. La renuncia de Cavallo. La salida de Guillermo Coppola de la cárcel. El dopping de Diego y la muerte de Maradona. La explosión en Rio Tercero. La muerte de Carlitos Menem Jr. El largo último adiós a Sandro. El soldado Carrasco. El motín en la cárcel de Sierra Chica. El accidente de Lapa, el atentado a la AMIA, La toma de rehenes en el Banco Nación de Ramallo. El crimen de Cabezas. El 2001, Kosteki, Santillan. La tragedia de Cromañon. El entierro de Néstor Kirchner, la muerte de Nicolás “Pipo” Mancera, El Noba y Huguito Flores. El suicidio ante las cámaras del comisario Mario Oscar “Malevo” Ferreyra, los muertos de la tragedia Once y la bala para Cristina que no salió.

    Sonidos apilados en la cámara de ecos de la historia.

    El Estado no te salva, el mercado tampoco y las iglesias están cerradas. Para la política, Reporte Regional será siempre la medusa que convierte en piedra sus plataformas de campaña, porque en los ojos de lo popular vive el abismo que no pudieron impedir. Reporte Regional no se auto-percibe, Reporte Regional percibe que las minorías que pelean por el reconocimiento lo lograron pero los pobres que claman por igualdad, no. Hoy tenemos derechos pero no tenemos patrimonio: Podemos elegir quién somos pero no qué tenemos. En un país en donde hablar de un nosotros da miedo, Reporte Regional hace lo que la democracia necesita y el pueblo le pide.

    La libertad… ¿de coacción?

    El día Miercoles 24, minutos antes de los discursos de Moyano y Daer en la movilización y paro general de la CGT, el ministro de economía Luis “Toto” Caputo publicó el, (tenemos la esperanza de que equivocado) desafortunado Tweet, en el que asegura que hay solo dos posibles caminos a seguir: apoyar al gobierno, o el ajuste indiscriminado.

    En el mismo tweet, “Toto” dice: “No es una amenaza”, lo cual suena paradójico viniendo de quien ostenta el poder para dificultar la vida de todos los habitantes del país al decir: “o hacen lo que digo, o si no…”

    En respuesta a esto, el diputado Miguen Angel Picheto le replicó y reprochó la falta de valentía del ministro para ir al congreso a explicar sus proyectos, y le pidió explícitamente que “dejara de apretar a los gobernadores” y utilice el diálogo para conseguir el apoyo en sus ideas. Lejos de dialogar, el ministro Caputo respondió con un nuevo tweet, en el que se lee que: “no es una amenaza, sería la consecuencia” de no alinearse con lo propuesto por el gobierno de turno. Esto decía manteniendo como eje principal solo la meta fiscal que se propusieron, hablando de que era más importante recuperar el acuerdo con el FMI hecho por él mismo junto con Sturzenegger allá en la presidencia de Macri, y agitando el fantasma del default.

    Milei nos aseguraba que “Toto” Caputo era un héroe de la economía argentina y “habría que llevarlo en andas sobre los hombros” al hablar de una inflación proyectada para diciembre de más de 40% que el ministro rescato hasta un “buen 25%”, cuando todas las consultoras privadas y las universidades preveían un 18% en el rango más alto de la inflación proyectada. Esto sumado a los dichos del vocero presidencial, pareciera solo alimentar un discurso de la “Épica” a la que se enfrenta el actual gobierno en vez de abordar los problemas que prometieron solucionar.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img

    Noticias