El Banco Central puso en marcha la circulación de los nuevos billetes de máxima denominación en Argentina, que se irán distribuyendo progresivamente por el país. Para fin de año se prevé otro lanzamiento de mayor valor.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos que se irá distribuyendo de manera progresiva en todo el país a través de entidades bancarias y cajeros automáticos. Se trata del billete de mayor denominación en la Argentina, hasta ahora ese lugar lo ocupaba el de 2.000 pesos.
Los nuevos papeles que ingresan en la economía local presentan las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, heroína en la Guerra de la Independencia. En el reverso posee una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
El retrato del creador de la bandera es atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier. En tanto, la representación de la heroína pertenece a la obra La Capitana, realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
Para el último trimestre del año la institución financiera nacional prevé lanzar un nuevo billete de una denominación aún mayor. Se trata del billete de 20.000 pesos que tendrá la imagen de Juan Bautista Alberdi.
¿Cuáles son las medidas de seguridad del nuevo billete de 10.000 pesos?
El nuevo billete cuenta con estrictas medidas de seguridad incorporadas a través de sistemas de impresión especiales. Además del público en general, están diseñadas para ser reconocidas por las máquinas también.



Marca de agua: en el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
Identificación para personas con ceguera: se trata de un código con barras paralelas en relieve perceptible al tacto, en los bordes Otra verticales del billete.
Imagen latente -las letras “RA”: se aprecia cuando se observa el billete con luz rasante y, el motivo de complementación frente-dorso al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “10.000″.
Impresión calcográfica: los retratos, el valor y los textos presentan relieve perceptible al tacto.
Otra medida de seguridad es la microletra que puede verse en la solapa del traje del General Manuel Belgrano.
Además, en la era actual digital y tecnológica existen algunas aplicaciones que permiten comprobar desde el celular la originalidad de los billetes, escaneandolos con la cámara del teléfono. Las que se destacan son Cash Reader Bill Identifier y MCT Money Reader.