Darío Roldán es vecino de Monte Cristo. Comparte junto a un grupo de amigos la pasión por las motos y con ellos se reúnen para pasear y disfrutar de este gusto en común. En esta ocasión fueron por más y tomaron la iniciativa de transformar esos paseos en algo que les permita ayudar: se propusieron juntar útiles, medicamentos, ropa y juguetes para ser donados a tres escuelas rurales del norte cordobés “Somos un grupo de moteros independientes que ayudamos a quienes más necesitan. Nació por iniciativa de algunos de los que participamos todos los martes en la movilización contra el patentamiento del casco. Ahí nos conocimos y desde ese momento se formó el grupo y se expandió con integrantes de varios lugares alrededor de la ciudad de Córdoba. En este momento la idea que surgió fue la de colaborar con instituciones rurales del norte cordobés que tienen falencias tanto de infraestructura como necesidades básicas en alumnos y recursos educativos” nos cuenta Darío.
Esta gran colecta solidaria consta de tres etapas, dos de las cuales ya fueron culminadas, la primera el sábado 14 y la segunda el 28 de junio. Sobre esta experiencia el grupo expresó: “Misión cumplida y el corazón satisfecho. En un hermoso día de sol, con una caravana nutrida, ya entregamos las donaciones a la escuelita de Mula Muerta. Lo mejor de esto: las personas que conocimos, impagable. ¡La cara de felicidad de esos chicos, gracias a todos los que colaboraron por este día”. En esa fecha se entregaron las donaciones, muchas de las cuales provinieron de vecinos de nuestra ciudad que colaboraron con útiles escolares, ropa y juguetes, entre otras cosas. “Hasta hemos recibido una silla de ruedas, que estamos en vías de restaurar, ¡va a quedar nueva!” expresa Darío con gran orgullo. No es para menos, lo que empezó como una simple idea, marcha sobre ruedas a gran velocidad, y hasta tomó dimensión internacional “Nos contactó una señora de Barcelona con ganas de colaborar, junto con algunas mamás de compañeros de su hijo, quienes juntaron cosas y en esta semana nos la están enviando, ¡la verdad ni pensamos llegar tan lejos con esto!” nos dice.
La realidad de las instituciones beneficiadas
Las escuelas que recibieron o van a recibir colaboración son tres: Capitán Díaz Vélez, del paraje de Mula Muerta, a unos 8 km al noreste de Sinsacate, la Ceferino Namuncurá, de Macha, y la 12 de Octubre, ubicada en el paraje rural Tres Árboles, a 11 km de Villa de Soto. Está previsto también, en otra etapa, ayudar al centro de rehabilitación para niños discapacitados de Serrezuela.
La comunidad de Mula Muerta se encuentra entre Jesús María y Totoral. Las instalaciones edilicias de la escuela zonal resultaron gravemente azotadas por las inundaciones del pasado febrero del río Jesús María, cuando se derrumbó gran parte de las instalaciones. Actualmente, funciona con 9 alumnos en la casa de un vecino, quien donó una porción de su campo con el fin de que se construya allí a nueva escuelita. La Escuela Ceferino Namuncurá se ubica en el Paraje de Macha, se encuentra en condiciones muy precarias y cuenta actualmente con 6 alumnos. La 12 de octubre permaneció cerrada durante doce años, durante los cuales los niños del paraje debieron trasladarse a instituciones ubicadas a más de diez kilómetros de sus hogares o directamente no asistir a las mismas. Desde agosto de 2010, funciona con siete alumnos, y su comunidad está trabajando para que la escuela tenga todo lo necesario para funcionar pero, siendo familias humildes, no tienen más que sus brazos para brindar.
¿Cómo colaborar con esta excelente iniciativa?
El gimnasio Vida Activa, de Monte Cristo, seguirá recibiendo donaciones hasta los últimos días cercanos al 13 de septiembre, momento en que se prevé continuar la posta solidaria hacia Cruz del Eje. También es posible contactar al grupo por facebook buscando “Evento Solidario: Juntos x escuelitas rurales” y coordinar con ellos la entrega de las cosas ¿Qué necesitan estas las escuelas? Cualquier ayuda que podamos darle, en especial juegos didácticos y útiles escolares (goma eva, diccionario, cartón corrugado, block de hojas rayadas y cuadriculadas, lápices, juegos didácticos, cd o pen drive para datos, videos educativos, hojas A4, marcadores de colores, papel afiche, aros de carpetas, elementos de educación física, etc). También alimentos no perecederos, elementos de higiene personal, medicamentos para el botiquín de primeros auxilios, juguetes, son algunas de las carencias que sufren sus alumnos.