Wikipedia en inglés y varios portales no funcionaron en reclamo por un proyecto de ley antipiratería. El buscador Google se manifestó con un telón negro sobre su logo.
Washington. La enciclopedia libre virtual Wikipedia en ?su versión en inglés y otras páginas de Internet cerraron ayer sus servicios y otras, como Google, colocaron señales de queja en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería ?en Estados Unidos conocido como Sopa.
Wikipedia, la sexta página con más contenidos del mundo, decidió cerrar su versión en inglés para expresar su oposición a la iniciativa, que pretende dotar al Departamento de Justicia de Estados Unidos de la capacidad de perseguir cualquier sitio online que infrinja la propiedad intelectual.
Twitpic, WordPress, BoingBoing, Reddit o Moveon, junto al grupo de piratas informáticos Anonymous, son algunos de los mayores portales que secundaron este “apagón” con el objetivo de que los usuarios se conciencien sobre los efectos que podría tener el proyecto de ley en caso de ser aprobado.
“Imagina un mundo sin conocimiento libre. Durante una década, empleamos millones de horas construyendo la mayor enciclopedia de la historia de la humanidad. Ahora, el Congreso de Estados Unidos considera una ley que podría dañar la libertad de Internet. Durante 24 horas, para crear conciencia, Wikipedia estará en negro”, dice en su servicio en inglés.
El gigante de Internet Google, cuyo posible “apagón” se rumoreó por la Red, mantuvo sus servicios abiertos, pero su página principal mostró un telón negro que enlaza a un texto sobre la oposición del buscador a estas medidas y resalta el rechazo de los ciudadanos, a quienes pide su firma para exigir la cancelación del proyecto.
Otras webs, como el servicio de anuncios Craigslist, abrieron su portal con una pantalla en negro que dirige al usuario a la página principal al cabo de varios segundos.
Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga se unieron para intentar paralizar la iniciativa legislativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala manifestaron su apoyo al proyecto de ley.
El proyecto de ley Sopa (Stop Online Piracy Act), propuesto por el congresista republicano Lamar Smith, aspira a reforzar la persecución de la piratería digital y le otorga al Departamento de Justicia estadounidense el poder de criminalizar a toda web que aloje contenidos ilegales.
También se reclama contra el llamado proyecto de ley Pipa (Protect IP Acto), que contempla medidas contra los ofertantes de webs extranjeras que violen la propiedad intelectual.
El proyecto de ley Sopa se encuentra ahora en debate en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. La Pipa, en cambio, sería introducida por el senador demócrata Patrick Leahy el próximo martes.