spot_img
sábado, febrero 22, 2025
More

    Recientes

    Träumer Bier: Del sueño a la mesa

    spot_img
    spot_img

    “Los sueños se hacen realidad mientras tengamos la voluntad de luchar por ellos…” 

    Esta no es una nota o entrevista que hace referencia a la Cerveza. Es mucho más que eso. Es la historia de María Inés Amuchástegui, Ingeniera Agrónoma, y Andrés Basso, Ingeniero Químico, dos emprendedores natos que tuvieron el deseo y el sueño de ir más allá…

    Dicen que detrás de cada gran cerveza hay una historia, y la de Träumer Bier es la de un sueño hecho realidad. 

    Nacida en 2017 en Jesús María,Córdoba, esta cervecería no solo se propuso elaborar productos de calidad, sino también revolucionar el mercado con innovación, pasión y sustentabilidad. Con esfuerzo, visión y un equipo comprometido, lograron construir una fábrica equipada con tecnología de China e Italia y expandir su producción para conquistar a miles de fanáticos.

    Nos sumergimos en el mundo de Träumer para conocer cómo un sueño se convirtió en una marca que desafiaba los límites de la cerveza artesanal en Argentina.

    1. ¿Cómo nació el sueño de fundar la empresa y en qué año se estableció?

    En 2017, junto a mi socio Andrés, iniciamos Traümer, que significa “Soñador” en alemán, con la idea de llevar un producto del campo a la mesa. Él se inspiró en un video sobre la cerveza Guinness y comenzó a capacitarse en producción cervecera. Aunque yo no tomaba, lo apoyé en el proyecto, y juntos empezamos a elaborar la nuestra en el quincho de sus padres, en Jesús María, produciendo 1000 litros mensuales. Mientras él se encargaba de la producción, yo me ocupaba de la distribución.

    2. ¿Por qué Traümer? 

    Porque es una característica nuestra. También significa visionario, y nos consideramos soñadores. Comenzamos con cerveza, pero hoy también hacemos Bermut, Kombucha y cócteles listos para tomar. Siempre buscamos ir más allá, innovar. Por ejemplo, una de nuestras cervezas lleva harina de algarroba, no solo para hacer cerveza, sino para darle un toque autóctono, algo muy local y único, con la intención de mostrar otro mundo.

    3. ¿Qué diferencia a su empresa de otras marcas de cerveza en el mercado?

    La sustentabilidad es un pilar fundamental para nosotros, aunque no muchos le prestan atención. Siempre ha sido clave en nuestra producción y en el diseño de nuestros equipos. Por ejemplo, nuestras etiquetas son reciclables para que el aluminio y el plástico se separen correctamente. Además, la circulación del agua en nuestro proceso es altamente sustentable.

    Además nuestras principales diferencias son la cantidad de materia prima por litro, tienen mucho más cuerpo, lo que las hace únicas.

    4. ¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado como empresa cervecera?

    Desafíos tenemos todos los días pero el más difícil es la comercialización. No tanto la producción, sino de las puertas para afuera, el cómo meternos en el mercado. 

    5. ¿Cuáles son los ingredientes o el ingrediente clave que utilizan en la producción de sus cervezas que la hacen única?

    Cada cerveza que hacemos tiene una personalidad distinta, esa es la idea. Lo que nos diferencia de otros es el uso de maltas especiales importadas con distintos niveles de tostado. Aunque la cerveza se compone de cuatro ingredientes básicos – agua, malta (que representa el 95%), levadura y lúpulo- nuestro enfoque en la malta es clave para darle carácter y un perfil único a cada variedad.

    6. ¿Qué tipo de cervezas producen y cuál es la más popular o la más vendida?

    Contamos con 10 estilos. Tenemos 3 sessions, que son las más suaves y livianas: Blonde, Hoppy y Red. Luego, nuestras cervezas tradicionales, que comenzaron en botella en 2017 y ahora producimos en lata, incluyen Trigo y Naranja, una Golden con miel, una Amber con maltas tostadas, APA, IPA (ambas lupuladas), una Porter negra y una negra ahumada. Pero nuestra estrella es la Tripel, un estilo belga que destaca por llevar harina de algarroba.

    7. ¿Cómo se asegura la empresa de mantener la consistencia en el sabor de sus cervezas a lo largo del tiempo?

    Antes de largar el primer producto ya teníamos la certificación HA-CCP, que garantiza inocuidad y trazabilidad. Esto nos ayudó a parametrizar todos los procesos, permitiendo que el equipo sepa qué aspectos deben cuidar, cómo hacerlo y dónde pueden surgir errores. Al tener todo documentado, reducimos problemas y mejoramos la eficiencia.

    8. ¿En qué tipo de instalaciones se elabora la cerveza y qué tipo de tecnología emplean?

    Contamos con varios tanques de acero inoxidable de la mejor calidad, cada uno con una función específica: uno para hervir, otro para acelerar, otro para la centrifugación y el último para la cocción. Todo el proceso dura aproximadamente ocho horas, y la fermentación varía entre 20 y 28 días, dependiendo del estilo, utilizando las levaduras adecuadas. Luego, el producto se envasa según su destino, ya sea en lata o en barril de 20 litros.

    9. ¿Qué iniciativas han implementado para ser una empresa sostenible?

    En nuestra producción, la limpieza es fundamental, ya que las levaduras y contaminaciones entre cervezas pueden alterar el sabor. Además, innovamos con un troquel que separa la etiqueta, lo que permite reciclar el aluminio y evitar la quema del plástico, siendo pioneros en Argentina. En cuanto al proceso de elaboración, extraemos todos los azúcares y enzimas de la cebada, dejando el grano, conocido como bagazo. Este residuo lo enviamos a la empresa Helios, que utiliza un biodigestor para generar energía a partir de nuestro bagazo, cerrando así el ciclo del carbono.

    10. ¿Traümer se vende en el exterior?

    Todavía no, pero estamos en proceso. Nuestro primer objetivo es Uruguay, Chile y después estamos en tratativas con España.

    11. ¿Cómo es la relación de Traümer con sus consumidores? ¿Escuchan a sus consumidores y recogen sus opiniones sobre los productos?

    Sí, de hecho hemos hecho esas sessions, que son tres cervezas más livianas. Fue una crítica constructiva que le tomamos de los consumidores, porque nosotros queríamos hacer cervezas únicas, diferentes y diferenciadas. Y había gente que nos pedía más livianas, más frescas, de temporada de verano. Entonces las largamos por pedido de la gente. 

    12. ¿Qué tipo de eventos o promociones realizan para dar a conocer sus cervezas?

    Bueno acá en Montecristo estamos vendiendo en la fábrica, que no muchos lo saben. La fábrica está abierta de 09:00 a 17:00 hs, de lunes a viernes. Estamos en vinotecas de Montecristo y Córdoba y en algunos bares con choperas. También tenemos además cerveza, la Vitea, que es nuestra kombucha, que estamos pronto a sacar. 

    13. ¿Qué planes tienen para el futuro en cuanto a innovación o expansión de la empresa?

    En cuanto a innovación, estamos estableciendo convenios con diversas personas, empresas, facultades y universidades para desarrollar nuevos productos. Comenzamos con cerveza, pero actualmente nos consideramos una fábrica de bebidas. Estamos incursionando en el área de probióticos, jugos naturales, limonadas y tintas naturales, con el objetivo de expandir nuestra presencia en todo Argentina y, en un futuro cercano, poder salir al exterior.

    14. ¿Qué consejo le dejarías a todos aquellos que quieren emprender? 

    Que tienen que estar muy convencidos, porque si no caen. Que no se frustren y que busquen buenos socios.

    Träumer Bier nació como una idea entre amigos y se convirtió en una marca referente en el mundo de las bebidas artesanales. Con cada barril, cada lata y cada innovación, María Inés Amuchástegui y Andrés Basso demuestran que la pasión, la perseverancia y el compromiso con la calidad pueden transformar un sueño en una realidad palpable.

    A medida que la empresa sigue expandiéndose y explorando nuevas fronteras, el espíritu de Träumer se mantiene intacto: crear productos únicos, sustentables y con identidad propia. Desde Jesús María hacia el país y el mundo, esta historia aún tiene muchas páginas por escribir. Porque cuando los sueños se persiguen con determinación, no hay límites que los detengan. 

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img

    Noticias