Durante las últimas semanas del mes de octubre, hubo un incremento de casos de COVID-19 en toda Europa. Se habla de una cuarta ola y está afectando principalmente a Alemania.
Pocas vacunas y muchas medidas de flexibilización es que lo habría detonado rebrotes de Covid-19 en el viejo continente. Las personas no se están vacunando y eso influye en el aumento de los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer algunos datos alarmantes, entre los que se destaca que durante la última semana las personas hospitalizadas por esta enfermedad, se han duplicado.
«Estamos, de nuevo, en el epicentro», lamentó el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa en línea. «El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la región europea es muy preocupante (…) Si mantenemos esta trayectoria podríamos tener otro medio millón de muertos por Covid-19 en la región de aquí a febrero», agregó.
Los países buscan detener el rebrote antes de llegar a una saturación del sistema médico.
El Reino Unido aprobó el molnupiravir, que es un medicamento comprimido (formato pastilla y/o píldora) contra el COVID-19.
La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA) consideró en un comunicado que el medicamento Molnupiravir es «seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra».
Como al comienzo de la pandemia, estamos viendo todo lo que sucede fuera de nuestro país, es cuestión de que en estos meses, las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar una tercera o incluso cuarta ola aquí en Argentina.
.-