Confirmando a Página 12, la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro, dijo que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continuará vigente, como también el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a empresas para que puedan pagar parte del sueldo de sus trabajadores. La medida seguirá mientras dure «la situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas», declaró la funcionaria.

Según D’Aessandro la asistencia financiera del Estado «tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia» y que el IFE está «evitando que entre dos millones y medio y cuatro millones caigan en la indigencia y la pobreza».

Mercedes D’Alessandro destacó el compromiso de Alberto Fernández por la continuidad del IFE y ATP durante la pandemia, que por las medidas sanitarias afectan los ingresos particulares y la productividad de empresas.

El IFE es un programa de asistencia con el equivalente a 10 mil pesos que hasta el momento ha ayudado a casi 9 millones de personas de todo el territorio nacional.

Con esta novedad, ahora se espera saber la fecha en la que entrará en vigencia la Renta Básica Universal (RBU), que era el paso a seguir con un programa de asistencia a familias, pero con la diferencia de que será con contraprestación de trabajo.

De ser anunciado oficialmente, el cuarto (4°) IFE se cobraría a principios de octubre para los beneficiarios de la Asignación Universal Por Hijo (AUH) y continuaría hasta noviembre en el caso de quienes cobren con CBU.