Marcos Piotti es el autor de las obras que se expusieron hoy en el Club Atlético de Villa Santa Rosa. “Son murales hechos con tapitas de plástico, todo material reciclado» explicó.

Grandes y chicos quedaron fascinados con la obra de Piotti. La mayoría de las figuras son de personalidades famosas, entre los que se encuentran Messi, Gustavo Cerati, La Mona Giménez, John Lennon y la Mona Lisa. Hasta el Papa Francisco tiene su retrato realizado íntegramente con Tapitas.
Los murales miden entre uno y dos metros y medio aproximadamente “interviene en el proceso en la computadora, donde pixelo la imagen, y de ahí cada pixel es una tapita y se forma la imagen en grande» explicó en entrevista con Aldana Orlandi, periodista de FM Villa Santa Rosa. Para verlas correctamente (por la falta de espacio) se utilizó un largavistas que, al darlo vuelta, aleja la imagen y de ahí se ve perfectamente.
Marcos Piotti fue premiado y reconocido. Ganador de diversos concursos entre los que destaca la entrada para ver Metallica en la Antártida, mérito del mural con la cara del cantante del grupo, James Hetfield. Fue reconocido también por la leyenda de la música, Zeta Bosio, por el mural de Cerati.
Estos reconocimientos, segun Piotti, no son el fin buscado, pero que son su mayor satisfacción, ya que no vende sus obras. «Lo hago por hobbie» explicó. «El mayo logro es ver que a la gente le gusta, y que puedan ver lo que se logra al mezclar el arte con el reciclado» concluyó.


Sobre el artista
Marcos Piotti, es un diseñador gráfico cordobés que actualmente atiende su librería en La Calera. De niño siempre le llamaron la atención los rompecabezas y esa pasión lo volvió a encontrar de grande.
“Desde niño armaba rompecabezas grandes de entre mil y cinco mil piezas. Tengo encuadrados y colgados más de 12 en mi casa. Me cuentan que cuando me aburría de armarlos, los daba vuelta y los armaba de la parte gris. Es una pasión desde que tengo uso de razón”, contó Piotti el año pasado, un tiempo antes de exponer obras en la La Calera.
Marcos relató también en ese momento que la idea de realizar murales tomó forma hace unos años, ya que en su librería recibe tapitas plásticas para donar al Hospital Infantil desde hace un lustro: “En 2010 pasaron por la vereda de mi negocio alumnos de un Jardín de Infantes de La Calera, y uno de ellos me dejo una botella cortada con un dibujito para que ahí junte las tapitas. Me pareció una muy linda idea, y fui a la carpintería para fabricar un contenedor de recolección”.
“En octubre de ese año, aprovechando un viaje, llevé al Hospital Garraham de Buenos Aires, una caja de televisor llena de tapitas. Más de nueve mil”, recuerda el artista. Y agrega, “en ese entonces yo diseñaba una revista en la ciudad y conté la anécdota incentivando la donación”.
Piotti comenta que a fines de 2011 envió un camión lleno de tapitas al Hospital Infantil de Córdoba, y durante los años 2013 y 2014 participó de la Maratón que organiza el nosocomio, aportando más de 350 mil tapitas.
“La cantidad que yo utilizo para los murales es ínfima en comparación a lo que donamos, aunque mi mayor objetivo es promover el reciclado y donación de tapitas y papeles al Hospital Infantil Cordoba”, asevera Marcos.