Desde la semana próxima se abrirá la inscripción para el Boleto Obrero Social (BOS), que beneficiará a trabajadores de salarios medio-bajos con un 50 por ciento de descuento en los boletos urbanos e interurbanos. Para ello, deben ganar menos de 7.860 pesos mensuales.
Los pasajes subsidiados se podrán usar desde el viernes 1° de mayo, tal como lo anunció el mandatario provincial en la apertura de sesiones de la Unicameral, el 1° de febrero pasado. Para esto, la Secretaría de Transporte, a cargo de Gabriel Bermúdez, trabaja para ultimar los detalles de lo que será este nuevo beneficio que se espera tenga mayor alcance que el Boleto Educativo Gratuito (BEG).
Ya se publicó en Facebook la cuenta que dará información del BOS, donde se puede leer: “Más que un beneficio, un homenaje a los trabajadores”. De acuerdo con los estudios, y como mínimo, este programa de descuentos en el pasaje tendrá unos 200 mil beneficiarios, y se apunta a que se supere la cantidad de usuarios que tiene el BEG.
Al igual que para los estudiantes, hay requisitos que cumplir para conseguir este 50 por ciento de descuento que dará la Provincia. Quienes sean usuarios de Córdoba Capital tendrán sobre ese porcentaje un descuento del 10 por ciento extra. Por ejemplo, un pasajero urbano tendrá un costo final por boleto de 3,21 pesos, contra los 6,50 finales.
Quiénes pueden tener el boleto
El BOS alcanzará a los empleados en relación de dependencia que no superen una vez y dos tercios el Salario Mínimo, Vital y Móvil (4.716 pesos). O sea, tendrán que cobrar menos de 7.860 pesos.
El otro grupo beneficiado será el de los monotributistas, siempre que estén en las categorías más bajas: B, C y C, que son los que menos facturan en el año. Para sacar este descuento, primero hay que ser ciudadano digital, trámite que ya se puede realizar en: ttps://cidi.cba.gov.ar/Cuenta/Registracio.
Con el Cuil y contraseña, se cargarán los datos en la página del Boleto Obrero y Social. Esta web será lanzada en los próximos días, para poder inscribirse.
¿Cómo es el sistema?
Es para empleados formales que no superen una vez y dos tercios el Salario Mínimo Vital y Móvil: $ 7.860.
También para autónomos y monotributistas de las categorías B, C y D, que facturan hasta
$ 96.000 al año.
Los trabajadores deben tener domicilio en la provincia de Córdoba y no viajar más de 70 km en un tramo.
En el trasporte urbano, la Municipalidad otorga un descuento del 10% extra. Así, el boleto queda en $ 3,21.
¿Cómo hacer el trámite?
Paso 1. Para adherir al BOS hay que ser ciudadano digital, ingresando a:http://ciudadanodigital.cba.gov.ar/
Paso 2. Crear una cuenta en https://cidi.cba.gov.ar/Cuenta/Registracion. Completar y validar formulario.
Paso 3. Con Cuil y contraseña, ingresar esos datos a la web del BOS (que aún no fue dada a conocer).
Paso 4. Desde la semana próxima, en fecha a definir, comenzarán las inscripciones al nuevo beneficio.
Paso 5. El nuevo Boleto Obrero se podrá utilizar desde el próximo viernes 1° de Mayo (Día del Trabajador).
En negro, sin ayuda
Los obreros alcanzados por este programa serán todos aquellos que puedan acreditar que tienen una relación laboral de dependencia o sean monotributistas y que, además, acrediten que usarán el colectivo para fines siempre laborales. Los que no estarán beneficiados con este descuento del 50 por ciento en el valor del boleto serán aquellos que trabajen en negro, ya que no tendrán manera de demostrar algún vínculo laboral.
Este nuevo programa alcanzará a algunas categorías más bajas de los trabajadores de comercio y a las empleadas domésticas. En estos casos, el Estado provincial pagará, para los urbanos, un 50 por ciento del valor del pasaje. Pero como en Córdoba el boleto cuesta 7,15 y el intendente Ramón Mestre le da al usuario una yapa de un 10 por ciento cuando carga su tarjeta, y un 10 sobre el descuento de la Provincia, el pasaje quedará en 3,21 pesos. En el caso de los colectivos interurbanos, la fórmula es distinta: el usuario tendrá un 50 por ciento de quita (30 aportará la Provincia y el 20 restante, las empresas).
Fuente: Dìa a Dia