spot_img
More

    Recientes

    Alberto Fernández vs Corte Suprema de Justicia: que sabemos

    spot_img
    spot_img

    A comienzos del año, el presidente Alberto Fernández, anunció que iba a impulsar un Juicio Político contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el día de hoy, hizo entrega del pedido a miembros de la Colisión de Juicio Público.

    Esté controversial pedido cuenta con el aval de 11 gobernadores del país, todos ellos peronistas. Pero, ¿cómo empezó todo?

    En diciembre, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un litigio donde se enfrentaba al Gobierno Nacional. Dicho fallo disponía el pago del 2,95% de la masa de impuestos coparticipables al gobierno porteño. El oficialismo nacional expresó su descontento con la Corte tildando la decisión como antifederal.  Allí, el Presidente buscó respaldo en los gobernadores, teniendo así su primera reunión.

    Días después, a través del diario “El Perfil”, se filtran supuestos chats sostenidos entre el Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D´Alessandro con Silvio Roldán, vocero del presidente de la Corte. En dichos chats, se producen presuntos cambios de información a favor del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta.

    Luego de este hecho, Alberto Fernández, el 1 de enero, expresa su intención de impulsar un Juicio Político contra Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, alegando la necesidad de que “se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones”.

    Después de las declaraciones presidenciales, se lleva a cabo la segunda reunión con 11 gobernadores aliados en Casa Rosada. En esa reunión se acordó impulsar de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bajo la acusación de “mal desempeño de sus funciones” y “manifiesta parcialidad” a la hora de dictar fallos. Los 11 gobernadores aliados son Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). También asistieron de manera presencial los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca), a pesar de que los mandatarios provinciales Raúl Jalil y Alicia Kirchner se sumaron de manera virtual. El comunicado posterior de Presidencia sumó, también, el apoyo de los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut). 

    Gobernadores en conferencia de prensa tras reunión con el Presidente

    En un principio, de acuerdo a dicho comunicado el pedido de Juicio Político contaba con 12 gobernadores, pero, el gobernador peronista de Entre Ríos, Gustavo Bordet, informó que no apoyaba el pedido. 

    Hubo gobernadores peronistas que no quisieron participar como Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta) y Herrera Ahuad (Misiones).

    ¿Cómo se inicia un Juicio Político?

    El pedido de enjuiciamiento debe ser presentado en Cámara de Diputados, donde será analizado por la Comisión de Juicio Político que, en caso de lograr dictamen, deberá aprobarse con los dos tercios en el recinto de sesiones. Esta Comisión cuenta con 31 miembros de los cuales 16 son del Frente de Todos, lo que implica que el oficialismo únicamente con su banca obtiene el quórum. De los miembros restantes todos rechazan el juicio a la Corte, 14 pertenecen a Juntos por el Cambio y ,por último, se encuentra el jefe del Interbloque Federal, Alejandro Rodríguez. 

    Los integrantes pertenecientes al Frente de Todos son la presidente de la Comisión Carolina Gaillard, los voceros Marcos Cleri, Ricardo Daives, José Luis Gioja, Leonardo Grosso, Ramiro Gutiérrez, Mario Leito, Germán Martínez, Vanessa Massetani, Micaela Morán, Leopoldo Moreau, Juán Manuel Pedrini, Hernán Pérez Araujo, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y Hugo Yasky.

    Entre los miembros de Juntos por el Cambio encontramos al Vicepresidente primero Juán Manuel López, a los secretarios Mario Negri, Omar de Marchi, Álvaro González, Manuel Aguirre y a los voceros Sabrina Ajmechet, Carla Carrizo, Alejandro Finocchiaro, Ximena García, Francisco Monti, Graciela Ocaña, Paula Oliveto, Maria Luján Rey y Pablo Tonelli.

    Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

    La reacción de la oposición 

    Desde Juntos por el Cambio rechazaron el pedido impulsado por el presidente Alberto Fernández contra la Corte Suprema de Justicia considerándolo una “maniobra desesperada” que se enmarca en un “nuevo ataque” a la Justicia.

    Desde el Gobierno porteño, el Ministro de Seguridad, Marcelo D´Alessandro desmintió la existencia de los supuestos chats divulgados tildandolos de “falsos”, apuntando a un hackeo ilegal de su línea telefónica. Asimismo el ministro decidió dar un paso al costado en la gestión, tomándose una licencia temporal para ordenar la situación actual y preparar su defensa legal.

    En cuanto a Córdoba, el diputado Carlos Gutiérrez, titular del bloque Córdoba Federal, criticó tanto al Frente de Todos como a Juntos por el Cambio por utilizar la justicia para “dimitir cuestiones electorales” y pidió, además, atender los problemas de los argentinos. En cuanto al pedido del Presidente, expresó que se trata de “una maniobra política” y advirtió que la oposición “no debe entrar en ese juego”.

    El jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta defendió a su Ministro de seguridad y cuestionó el pedido presidencial. Sostuvo que el Gobierno Nacional “usa el espionaje ilegal para atacar y perseguir a los que no piensan como ellos” Además agregó, “días después de desconocer un fallo de la Corte, el Presidente de la Nación junto con algunos gobernadores, decidieron que no les gusta esta Corte Suprema, así que quieren echar a todos los jueces y poner ator que ellos aprueben. Cumplir la Constitución no es opcional. Respetar las leyes no es opcional y entender que no tiene poder absoluto no es opcional”.

    Horacio Rodruiguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img