La cantidad de asistentes no fue la esperada. Son varios los factores que pudieron afectar la convocatoria. El día sábado se contabilizaron alrededor de 900 personas, y el día domingo la cifra sobrepasó por poco la del día anterior.

Poca convocatoria en la noche del sábado

De acuerdo a datos suministrados por la Policía de la Provincia, la cantidad total de espectadores fue muy baja respecto de anteriores ediciones, e incluso mucho menor si se la compara con eventos vecinos similares, como el “Festival del Huevo” de Mi Granja.

Los posibles factores que marcaron la caída de público son varios, y pueden haber afectado conjuntamente. Revisemos los posibles motivos:

  • Diciembre: es un mes en donde las familias tienen muchos gastos. Aparte de las festividades navideñas, en la ciudad se dan muchos eventos que ocasionan cuantiosos gastos en las familias. Entre ellos están las cenas de egresados, muy concurridas en la localidad, generan gastos de vestuario y tarjetas de gran costo. Precisamente, el mismo sábado se dio la del Instituto Parroquial Monte Cristo. Las familias deben administrar los ingresos, y recortar algunos gastos extras.
  • Fin de semana largo: Un sector de la población que tal vez sí podía gastar unos pesitos en la entrada y consumiciones, aprovecharon ese “extra” para hacerse una última escapada antes del cierre del año. Las sierras de Córdoba fueron el destino preferido este fin de semana, con muy buenos niveles de ocupación en general. En conclusión, muchos no estaban.
  • Números artísticos poco atractivos: Si bien se dio la participación de excelentes grupos locales, los artistas consagrados convocados no tuvieron la popularidad suficiente. Tal el caso de años anteriores en donde el grupo folklórico del momento, Los Manseros Santiagueños, atraía público de toda la región, incluida Córdoba Capital y colmaban la plaza. No quedó mucho más que Lucio Rojas quien, si bien ofrece un buen show, aún no despierta clamor popular, ni convoca grandes multitudes.
La familia Urán, de los más aplaudidos.
  • Clima: No fue buena señal la suspensión de la primera noche del festival. El tiempo en este caso no colaboró en el inicio. Las altas temperaturas y la constante amenaza de fuertes tormentas amedrentaron al público, que tal vez prefirió quedarse en casa y no arriesgar ni la salud, ni sus vehículos por la posible caída de granizo. Aunque esta teoría sería la menos probable.

Es posible que las primeras tres hipótesis hayan formado, en su conjunto, un escenario poco alentador. Esto deberá ser analizado por el equipo de trabajo que organizó esta 4ta edición. Poner a debate cuáles fueron las causas del poco acompañamiento de los vecinos, para poder corregir los errores cometidos y no repetirlos en las ediciones venideras.