El flamante ministro de salud de la nación, Adolfo Rubinstein, afirmó esta semana que se comenzará una campaña de regulación del consumo de azúcar, principalmente en las franjas etarias mas bajas. Las principales medidas apuntarán a las bebidas gaseosas. Monte Cristo no escapa a la problemática de la obesidad infantil.
Tal como lo había anticipado del presidente Macri, el gobierno planea ponderar la prevención en materia de salud aplicando medidas fiscales sobre gaseosas azucaradas. Esta decisión viene de la mano de que Argentina está en los primeros lugares del ranking de obesidad y sobre peso infantil de la región según información del Ministerio de Salud.
En declaraciones públicas, Rubinstein, quien asumió en noviembre su cargo, anticipó que se espera poder avanzar en etiquetados frontales de advertencia en dichos productos, e incentivar entornos escolares saludables, entre otras medidas.
Es conocido el alto nivel de consumo de bebidas gaseosas con azúcar en los niños de edad escolar. Esto trae aparejado problemas de salud varios, y sumado a un ritmo de vida sedentario, se está dando un pronunciado fenómeno de obesidad infantil.
Y por casa, ¿cómo andamos?
Los niños de Monte Cristo no están exentos de esta problemática. En diálogo con la Licenciada en Nutrición María Celeste Tarquini (MP: 3582), quien desempeña su rol en el dispensario municipal, nos manifestaba su preocupación.

- Licenciada, ¿En qué situación se encuentra Monte Cristo respecto de la problemática del sobrepeso a corta edad?
Actualmente tenemos muchos casos de sobrepeso y obesidad. Un muestreo realizado el año pasado en el dispensario arrojó que alrededor del 38% de los infantes atendidos de 1 a 6 años padecen algún grado de sobrepeso u obesidad. Esa cifra sube al 42% en la franja de los 7 a los 19 años.
- Estos números son preocupantes. ¿A qué cree Usted que se deba esto?
Uno de los problemas es que los niños no comen en casa, por lo que es difícil controlarlos. Por otro lado, la mayoría de los productos que consumen son de alto agregado de azúcares. Ahí aparte de las golosinas, se encuentran las gaseosas comunes, los jugos de cajita y las famosas aguas saborizadas que tienen casi tanta azúcar como una gaseosa común.
- ¿Qué medidas recomienda tomar para equilibrar la dieta de los niños?
A partir de los dos años de edad, los papás ya pueden incorporar en los niños alimentos dietéticos, es decir sin azúcar, y en el caso de los lácteos que sean descremados. No hay que tener miedo con esto. Otro mito es el miedo al edulcorante, que la gente piensa que es malo, cuando no es así, yo lo recomiendo totalmente a mis pacientes. En todo caso, al niño se le puede endulzar la merienda con “stevia” o sucralosa, que son de origen natural. Respecto de las gaseosas, si es difícil reemplazarla por agua, que es lo ideal, se acepta el consumo de aquellas con la leyenda “cero azúcar” o “sin azúcar”.
La Lic. Tarquini manifestó además que desde el municipio tienen en marcha talleres de alimentación saludable para los colegios, como medida de concientización. Luego de la postura tomada desde el gobierno nacional al respecto, se aguarda saber en qué medida los gobiernos locales apoyarán este lineamiento, dado que evidentemente lo hecho hasta el momento no basta.