La intendenta de Monte Cristo habló en exclusiva con Reporte Regional. La interna, lo que se viene, y lo que se espera de ella.
¿Cómo resumís estos tres años y medio que te tocó manejar la muni? ¿Como los viviste? ¿Cuáles fueron los principales desafíos?
Era la primera vez que llegaba al ejecutivo, nunca había estado en él. Lo principal fue poder desarrollar todo lo que uno tenía proyectado y, diariamente, ir preparándome sobre todo lo que sea nuevo. Porque no es lo mismo verlo de afuera, que una vez en la gestión. Tuve que aprender, leer mucho y escuchar mucho.
Cuando uno asume tiene tantos proyectos e ideas, que tiene que sentarse con el equipo para ordenar prioridades. Pero sin dejar de tener en cuenta los recursos que uno tiene. Eso hace que muchas veces uno vaya de a poco.
A su vez, la cuestión interna de cada área. En mi caso personal me interesa saber sobre cada una de ellas. Sumando la escucha a los vecinos. Siempre va a faltar algo, siempre queda algo para mejorar. Pero cada día uno va haciendo algo más. De a poco ir generando esas soluciones. Hay que hacer obras e infraestructuras, pero también hay que hacer otras cosas que no se ven. Solo lo va a ver el que haga ese trámite en particular, que se agilizan los procesos, que son menos burocráticos. Eso también es importante.
En el medio te tocó gestionar en medio de una pandemia.
Si, nos tocó la situación de la pandemia. Ese año pudimos hacer los carnavales regionales, y luego vino el dengue que suspendió algunos actos. Y el 20 de marzo comenzó todo. El desconocimiento era general. Te iban bajando órdenes que no podías rebatir.
Era ver las prioridades y para mi lo principal fue la salud. Había que sentarse a organizar el cuidado de la salud de nuestros ciudadanos. No había, a mi modo de ver, otra prioridad. La prioridad era que la gente esté cuidada. Que no sufrieran ninguna desatención. Que no falleciera gente fue nuestro principal objetivo.
Dedicamos todo el recurso necesario para que nuestro personal esté cuidado y pudiera cuidar a la población. Todo el personal trabajó y se puso al frente de la situación en conjunto. Médicos, enfermeros,personal de limpieza… Hasta la recolección de basura. Todo el personal se puso la camiseta de su ciudad.
¿Y cómo lo manejaste?
Nadie puede decir que sabía lo que había que hacer. Era dialogar con el gobierno provincial, nacional. Pelear horarios de trabajo. Se siguieron todos los protocolos y recomendaciones.
Cuando no nos querían mandar vacunas, acudí a los medios. Fue un reclamo justo, y que sirvió para que muchos otros municipios que venían postergados en su entrega recibieran sus dosis. Hice lo que tenía que hacer.
A pesar de eso se pudo ir avanzando en otras cosas. Se recuperó nuestro parque automotor. A los seis meses se compró la compactadora de residuos.
Aprovechamos el tiempo, pudimos comprar un nuevo ecógrafo. Compramos el espirómetro, invertimos en el digitalizador de placas radiográficas. Invertimos en el refractómetro que es un aparato para oftalmología muy avanzado. Pusimos el oxígeno central, justo antes de que se diera el primer caso de Covid en Monte Cristo.
Nosotros debíamos ir amoldandonos a eso, sin dejar de trabajar.
Si hoy te tocase dejar el municipio, ¿cuál considerás que es el legado que dejás?
Un orgullo fue haber puesto el oxígeno central y salvar vidas. Hubo gente que tuvo que estar oxigenada casi catorce horas en el dispensario hasta que salió su derivación. Esas fueron vidas salvadas.
Otro orgullo fue haber entregado tantas viviendas. Muchas más de las que se entregaron en el EMuVi desde sus comienzos.
Tenemos el orgullo de haber cambiado el eje de la Oficina de Acción Social, dejó de ser puramente asistencialista. Se escucharon las necesidades de otras instituciones. Se trabajó en violencia de género, se abrió un gabinete de acompañamiento a las adicciones, se formó la oficina de Niñez, Adolescencia y Familia. Se abrió la oficina de personas mayores y fuimos reconocidos como la primera ciudad amigable y accesible con los adultos mayores por la OMS. Eso no fue solo llenar papeles, sino demostrarlo con acciones. Todas fueron respuestas a las necesidades de la gente, y fue trabajado con todas las instituciones.
La gran obra de barrio Ampliación Los Troncos. Me siento orgullosa de haberle podido darle solución a ese barrio. Con recursos nacionales y provinciales que se gestionaron en los dos años de pandemia.
Se plantaron más de 4 mil árboles en tres años. Y se siguió adoquinando, forestando, manteniendo. Las reformas que estamos llevando a cabo en el Centro de Salud. La compra de aparatos especiales.
Otro logro importante, y que tiene igual valor que una obra material, fue la creación de la bandera oficial de Monte Cristo, y el modo en que se llevó a cabo. Es nuestra identidad.
Me faltan cosas por hacer. Falta mucho.
A veces comparan, pero comparemos 3 años, contra 3 años. Y sin contar 2 años de pandemia. Y veamos qué se hizo.
Se fomentó el trabajo entre instituciones, se trabajó en conjunto con la cooperativa, trabajamos en conjunto con los clubes, con la policía.
Supongo que parte de todo esto que nos contás forman parte de un proyecto que se traslada a cuatro años más. En 3 o 4 puntos centrales, ¿qué se espera para los próximos 4 años?
Uno todos los días proyecta y trabaja con los equipos. Lo principal fue seguir trabajando en salud, ambiente, cultura y educación. Trabajar de forma íntegra con la familia. Eso, para mí es igual o más importante que la obra pública. Seguir aportando a la cultura, identidad e historia de Monte Cristo. Trabajo que lleva tiempo y hay que hacerlo bien, y no es de las obras que se ven, pero que se necesitan. Seguir apostando a los eventos que hacen a la cultura de la ciudad. La capacitación del personal, que hacen a la respuesta ágil, al buen trato y a brindar una solución.
No voy a prometer obras faraónicas porque no me gusta ser demagoga. Hay muchas ideas que tengo, pero las vamos a ir gestionando a medida que la economía nos lo permita.
Hay muchas cosas que hay que atender y no se pueden dejar de lado por una sola obra.
Estás a pocos días de una interna, ¿cómo lo estás manejando?
Con mucha responsabilidad. Entiendo que hay gente que pueda simpatizar con uno u otro. Y quiero decirle a la gente que es totalmente conocida mi transparencia de trabajo. De mi sinceridad. De mi vocación de escuchar y respetar.
Quiero decirle a la sociedad que me merezco un periodo más, y que yo si tengo en claro que es UN periodo más, y me voy a mi casa. No tengo que ser más intendenta porque tengo que abrirle la puerta a gente nueva. A los que se vienen preparando o a otro que pueda surgir. Acompañarlo. Considero muy sano el recambio, y nunca estuve de acuerdo con la perpetuidad en el poder. Es lo más sano para Monte Cristo. Tiene que venir gente nueva. Como vino en el 2007, como debió venir antes. Y como vino conmigo.
¿Cómo tomás esta actitud de Fernando Gazzoni de disputarte la candidatura, siendo que es una persona a la que acompañaste y apoyaste en todas sus campañas?
Siento desilusión. Me parece ingrato y de mala memoria. Pero bueno. En parte sabía que podía llegar a pasar. Es lamentable. Porque pone a la sociedad y al equipo que lo acompañó en sus cuatro elecciones en una situación de división innecesaria. Porque todas las veces que él quiso ser candidato se lo acompañó, incluso en su último mandato, con el que no estábamos de acuerdo, pero igual se respetó su decisión.
Hay un riesgo, de que se repita la historia de las internas del PJ del 2015, en donde mucha gente que simpatizaba por la UCR fue a votar al candidato más débil. ¿Sos consciente de que eso puede pasar?
Soy consciente de eso. Si eso pasa lo va a sufrir Monte Cristo. La Vero se va a ir a trabajar a lo privado, como hizo siempre. Pero si eso pasa, el perjuicio lo va a padecer la ciudad.
Vamos al día después. Al primero de mayo. ¿Qué va a pasar?
Si gano la interna habrá que enfocarse en la elección general sin dejar de trabajar. Si pierdo, sigo gobernando, sigo trabajando hasta el 10 de diciembre. Tengo más de medio año para seguir cumpliendo con mi ciudad. Con la misma responsabilidad de hoy.
¿Y vas a apoyar a la lista de Fernando si llega a ganar? Porque ante esta misma pregunta, él manifestó que no lo tiene decidido porque considera que van por caminos distintos.
Se verá en el momento. Yo no voy a trabajar en contra de mi partido. Pero quiero trabajar para mi ciudad, por eso me postulo como precandidata. Pero sucede al contrario, estoy casi segura de que no lo va a hacer (apoyar su lista si gana). El que se fue por un camino distinto es él. Pero yo respeto, mi base es el respeto. Nada más.
Si tengo la posibilidad de superar la interna, tengo pensado avanzar con los proyectos que me quedaron pendientes en mi cartera de trabajo. Y continuar con lo que se viene haciendo.
Vienen proyectos nuevos, gestionando soluciones habitacionales desde el EMuvi. Seguir gestionando ante los gobiernos provinciales, nacionales, indistintamente del color político.
Continuar con acuerdos con privados como hicimos con Coca Cola, con Junior Achievement, con las Universidades. Potenciando la cultura, la banda municipal, el coro, la temporada teatral que inauguramos que nos fue muy bien.
Hay muchos proyectos, ojalá pueda tener la oportunidad de seguirlos.
Con respecto al equipo, la mayoría de los integrantes del gabinete viene desde hace varios años. ¿Creés que es momento de oxigenarlo un poco?
Si, totalmente. Porque es necesario. Estoy de acuerdo. Desde el formado de la lista ya hay una mixtura de experiencias, de edades. Hay que abrir puertas. Ir formando líderes. Enseñarles, formarlos. Ese es el trabajo de un líder, abrir puertas. Los hombres pasan, las ideas quedan. Hay que abrir la puerta para nuevos nombres.
¿Algo que le quieras decir a la gente para cerrar?
Por un lado, aprovecho a agradecer a la sociedad. A los que están de acuerdo y también a los que no. Porque no solo depende de que el intendente o la intendenta sean muy buenos o muy malos. Es entre todos. Y agradezco mucho porque todos los proyectos que uno va generando son acompañados por la sociedad, hay respuesta. Se usan, se aprovechan. Tienen éxito. Por eso agradezco el acompañamiento.
Por otro lado, pedirles que nos acompañen para que podamos tener una gestión más, convencidos de que son cuatro años, y en 2027 tiene que haber una nueva cara. Y que siempre voy a trabajar para Monte Cristo, no voy a trabajar por intereses personales. No estoy acá por intereses personales, estoy sólo y exclusivamente por el servicio a la comunidad, es lo que amo hacer, es lo que me gusta hacer y es lo que voy a morir haciendo. En donde me permitan, voy a seguir ayudando. No tengo una ambición desmedida de poder. La protagonista de todo esto es la sociedad de Monte Cristo.