Las empresas de transporte finalmente confirmaron el regreso del servicio de transporte interurbano en Córdoba, y lo harán bajo estrictos requisitos que imponen los protocolos sanitarios que el Centro de Operaciones de Emergencia impuso para la reanudación de la actividad desde este martes 15 de diciembre.
El servicio no regresa en su totalidad a circular, sino que será en un principio hasta el 30% en sus frecuencias diarias, ya que se trata en esta reanudación de un servicio de emergencia.
El servicio podrá ser utilizado por todas las personas, respetando los protocolos, con la capacidad restringida establecida por las autoridades sanitarias.
Sin embargo, la restricción sería en el marco de las frecuencias, ya que las unidades tiene permitido realizar el viaje con el 100% de la capacidad.
Como primer medida para viajar, el boleto no puede ser comprado al chofer de la unidad, sino que debe hacerse únicamente por boletería, sino que lo debe hacer por boletería o a través de la opción de compra online del pasaje, por lo que las empresas deberán amoldarse a un sistema de plataforma web para poner a disposición esos pasajes.
El pasajeros siempre deberá usar el barbijo en todo momento antes, durante y al bajar de las unidades de transporte. Y en el caso de los choferes, también con la exigencia de uso de barbijo y evitar todo contacto con los pasajeros
El precio de los pasajes, por el momento, seguirán siendo los mismos previo a la suspensión del servicio que comenzó hace siete meses. Sin embargo, es posible que exista un aumento del precio del boleto en el inicio del 2020, ya que los empresarios han solicitado el incremento y será puesto a disposición en la audiencia pública que se hará antes que finalice este año.
En el caso de la empresa Fonobus, que tiene una ruta extensa en la región este del departamento Río Primero, entre sus medidas además del uso de barbijo, piden a los pasajeros tener actualizada la aplicación nacional Cuidar en el celular y que el pasaje sea comprado directamente en su página web.