DE los datos que informa el Indec, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 30,4%; en estos residen el 40,9% de las personas.
Dentro de este conjunto se distingue un 8,1% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 10,5% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran por debajo de la LI, e incluyen a 2.995.878 personas indigentes.

En cuanto a los datos interanual los registros de pobreza e indigencia han ido en crecimiento respecto.
Si bien el ingreso total familiar aumentó 11%, el valor de la canasta básica total es de 19,2% y el de la canasta básica alimentaria fue del 23,1%, lo que incide directamente en la asignación de pobreza e indigencia.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas, se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran
Buenos Aires (GBA); y las menores, en las regiones Cuyo y Patagonia
Córdoba
En el caso del Gran Córdoba, de una población de 1.561.300 habitantes, 40,7% están bajo la línea de la pobreza y 5,6% en la línea de la indigencia.
