El productor montecristense apuesta, desde hace más de dos campañas, a la cogeneración de datos agropecuarios para hacer más eficientes las tareas dentro de sus actividades.

Raúl Arinci, es de Monte Cristo y comprendió que la posibilidad de analizar al campo de una manera más analítica y en simultáneo recibir información precisa sobre qué pasa exactamente en el ambiente en que produce; se volvió una opción efectiva para mejorar la actividad de la tierra.

Recordemos que es miembro de la empresa Campos & Negocios, donde hace dos campañas, tiene a cargo el relevamiento de la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (Ravit); donde produce 490 hectáreas que alquila en inmediaciones a la ciudad.

Es un sistema de medición que se encarga de analizar, en forma continua, alrededor de 120 variables productivas y en forma conjunta abarca un total de 2 millones de hectáreas ubicadas al norte de la provincia de Córdoba.

Actualmente esta siendo utilizado por al menos 50 productores; que participan y no solo exponen sus campos a la lectura de datos, sino también comparten sus decisiones.

«Ravit nos demostró la necesidad que teníamos de fertilizar con fósforo. Si bien veníamos haciéndolo en algunos casos particulares, hay lugares donde estábamos llegando a los límites y se ven las respuestas. De hecho, si hubiésemos sabido esto antes, deberíamos haber arrancado con estas prácticas dos años atrás, pero no teníamos la información. El hecho de poder ver datos contundentes, no solo del análisis de suelo sino también de las respuestas al fósforo en la reacción, es algo que nos llevó este año a replantearnos las prácticas que llevamos adelante», expresó a La Nación.

En concreto, con la utilización de estos mecanismos para recaudar información; le permitieron accionar de manera eficiente en la tierra, lo cual genero una mejor y mayor efectividad en sus producciones.