Con una agenda centrada en la transición energética, inteligencia artificial y economía circular social, finalizó este jueves la tercera y última jornada de la Conferencia Climática Internacional 2025. El evento, que se desarrolló del 1 al 3 de julio en la ciudad de Córdoba, reunió a referentes regionales y posicionó a la provincia como un actor clave en la acción climática latinoamericana.
Durante el evento, la provincia volvió a posicionarse como un referente regional en materia ambiental. En ese marco, la vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó la Mesa de Alto Nivel Legislativo para la Acción Climática, un espacio que reunió a legisladores cordobeses, representantes de otras provincias argentinas y de países de la región. La actividad se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, en el marco de la Conferencia y de la V Cumbre Mundial de la Economía Circular.

“Generamos una agenda común que será nuestra voz colectiva para llevar a la próxima COP30 en Belém, Brasil. Latinoamérica necesita presentarse con una mirada clara, ambiciosa y cohesionada”, sostuvo Prunotto. Además, llamó a que esta instancia legislativa compartida sea el punto de partida hacia un futuro más justo, sostenible y próspero para toda la región.
Al finalizar el encuentro, los participantes firmaron un documento con compromisos concretos: impulsar leyes que fortalezcan la persecución de delitos ambientales, jerarquizar el ambiente sano como bien jurídico protegido, sancionar con mayor severidad los delitos contra el ambiente y conservar ecosistemas y áreas protegidas. También se propusieron medidas como promover la economía circular, incentivar el empleo verde, incorporar la educación ambiental en todos los niveles educativos y asegurar un compromiso institucional sostenido en el tiempo.
En paralelo, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, participó del Foro de Alcaldes y destacó el enfoque de la provincia: “Córdoba no niega el cambio climático, lo enfrenta con compromiso y gestión”. Señaló que la estrategia ambiental del Gobierno se basa en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a municipios.

Entre las acciones impulsadas, Calvo remarcó el funcionamiento del Fondo Ambiental, con el que ya se destinaron cerca de 20 millones de dólares a proyectos locales vinculados a reciclaje, gestión de residuos, energías limpias y desarrollo sostenible. “No es discurso, son recursos concretos puestos al servicio de una transformación real”, afirmó.
La jornada fue transmitida en vivo en español, inglés y portugués, y la agenda completa estuvo disponible en el sitio oficial del evento. Concluyó así un encuentro que reunió a autoridades, especialistas y organizaciones de toda la región, consolidando a Córdoba como un actor clave en la acción climática latinoamericana.