miércoles, julio 9, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional con foco en los gobiernos locales 

    spot_img
    spot_img

    Córdoba se prepara para recibir a líderes, académicos y referentes de América Latina y Europa en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, que se desarrollarán del 1 al 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba. La participación es gratuita, con inscripción previa a través del sitio oficial del evento.

    El encuentro tiene como meta central construir una agenda regional compartida que aborde los principales desafíos ambientales de los gobiernos locales y subnacionales, en camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

    Durante las tres jornadas, se llevarán a cabo plenarias y mesas temáticas con especialistas internacionales que debatirán sobre biodiversidad, género, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático. La propuesta busca generar consensos mínimos y una hoja de ruta concreta para impulsar el desarrollo sostenible desde los territorios.

    La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, subrayó la importancia de un abordaje colaborativo y multisectorial: “Queremos articular conocimiento académico, experiencias locales y decisiones políticas para transformar la manera en que habitamos nuestro entorno. El cambio empieza por cada uno de nosotros”.

    El evento también contará con una Feria Climática, con espacios de gastronomía sustentable, experiencias de movilidad eléctrica y propuestas interactivas a cargo de Epec, el Ministerio de Infraestructura y otras instituciones vinculadas al desarrollo sostenible.

    Entre los objetivos clave de la conferencia se destacan: diseñar una agenda climática subnacional, visibilizar casos de éxito en sostenibilidad, fortalecer vínculos entre sectores y alinear las políticas locales con los compromisos internacionales.

    Córdoba se posiciona así como un espacio estratégico de diálogo regional en un año clave para la agenda ambiental global, en un contexto donde la cooperación y la acción climática urgente son imprescindibles. La invitación está abierta a gobiernos, redes internacionales, sectores productivos, científicos, emprendedores y ciudadanía en general.

    Para más información e inscripciones:
    https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img