Derivado de la preocupacion de los vecinos por la inseguridad y el sistema de salud, el partido radical de Monte Cristo realizó una asamblea abierta donde se abordaron estos temas y acusaron «falta de gestion y soluciones concretas».
La noche del miércoles 29 de mayo se convirtió en un punto de inflexión para la comunidad. A las 20:30 horas, en el espacio The Roof, se desarrolló una Asamblea Abierta convocada por referentes de la oposición preocupados por el estado actual de la salud y la seguridad en la ciudad. El encuentro sedispuso como un espacio de debate abierto, para visibilizar problemáticas, exigir respuestas y construir propuestas colectivas.
La convocatoria fue organizada por el comité radical, encabezado por Emanuel Catube, y contó con la participación de Gisela Pecorari, el concejal Ezequiel Aguirre y Exequiel Pereyra, exsecretario de Hacienda municipal. La actividad fue presentada como un encuentro informativo, con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y recolectar ideas a través de un buzón de sugerencias que será procesado en futuras reuniones de trabajo.
Salud y seguridad: los ejes del reclamo
Desde el inicio del encuentro, Catube dejó en claro el enfoque de la asamblea: “Sin salud y sin seguridad no se puede apostar a un futuro sostenible en el tiempo”, afirmó, con un tono que marcó la noche.
Gisela Pecorari fue una de las voces más críticas respecto al estado del sistema de salud. Denunció que numerosos pedidos de informes no han sido respondidos con la seriedad que amerita la situación. “La realidad de la salud hoy es preocupante. Se han ido muchos especialistas, y esto se ha perdido porque no es una prioridad para la gestión actual”, expresó. Además, puso en duda la efectividad de la guardia ciudadana, un cuerpo creado para reforzar la seguridad urbana: “Están gastando plata que sale de nosotros y no está funcionando”.

Por su parte, el concejal Ezequiel Aguirre apuntó contra la falta de compromiso del gobierno local y la desconexión institucional: “El médico antes se sentía contenido en el área. Hoy, sin apoyo institucional, hasta la policía trabaja en desventaja. No existe feedback entre la municipalidad y las fuerzas de seguridad”.
Transparencia y gestión: un tema que cruza las demandas
Uno de los momentos más tensos de la noche fue cuando Exequiel Pereyra, expuso datos comparativos de los presupuestos de seguridad y salud entre 2023 y 2024. Según indicó, el presupuesto de seguridad pasó de $2.900.000 a $8.430.000, mientras que en salud se incrementó de $227.000.000 a $660.000.000, tales valores se encunetran actualizados a la fecha. A pesar del aumento en las partidas, los resultados no son percibidos por la ciudadanía.
El exfuncionario municipal denunció: “Esta es una gestión a la que no le gusta rendir cuentas. Nadie se tiene que enojar si pedimos informes o transparencia. El intendente tiene que salir a la calle y defender al pueblo”.
La voz de los vecinos
Además de los expositores, vecinos y vecinas de Monte Cristo tomaron la palabra para relatar hechos de inseguridad, expresar frustraciones y proponer medidas concretas. Uno de los testimonios más potentes fue el de un ciudadano, quien señaló la necesidad de “visibilizar estos problemas con números reales y concretos en los medios”. También planteó dudas sobre el destino de los fondos públicos y cuestionó la utilidad de la guardia urbana y el centro de monitoreo.

“Hay que preguntarle al poder ejecutivo qué función cumple realmente la guardia urbana. Si no da resultados, hay que redireccionar los recursos. Se debería invertir en más control vehicular y patrullaje en puntos críticos, como los paso nivel. La inseguridad se ha incrementado y la guardia no está funcionando”, afirmó.
Propuestas y cierre de la jornada
Durante la asamblea, se cuestionó el uso de los recursos humanos dentro de la gestión municipal. Hubo un gran hincapié sobre en que «se gasta mucha plata en sueldos», y esta inquietud se convirtió en una de las grandes preguntas que retumbaron entre los vecinos: ¿están los recursos municipales siendo utilizados para resolver problemas reales o para sostener compromisos políticos?, sentenció uno de los miembros del comité.
La noche cerró con intercambios de contactos y el compromiso colectivo de continuar el debate. “Esta fue una reunión de vecinos, no de partidos”, insistieron desde el comité. Y aunque no se trata de una acción partidaria, la crítica hacia la actual gestión municipal fue contundente, con pedidos claros de rendición de cuentas, transparencia y acciones concretas.


