spot_img
More

    Recientes

    Debate por tarifaria vislumbra graves problemas de infraestructura en Monte Cristo

    spot_img
    spot_img

    Monte Cristo finalizó un 2023 contundente, con fuertes repercusiones en el 2024. Un importante cambio de gobierno, que desterró 20 años de radicalismo al mando de la ciudad, lo que vislumbró una aparente ruptura entre los miembros de ese espacio político. Una interna que quedó al descubierto en el debate por la ordenanza tarifaria.

    Además, en la audiencia pública quedaron expuestas graves situaciones con las que se topó el nuevo gobierno local. Deudas históricas y altísimas, problemas de infraestructura y un fuerte déficit en la tarifa de agua, que fue uno de los puntos fuertes y más polémicos del debate, ya que presentaba un gran retraso. Los ingresos que generaban no cubrían ni el mínimo de los gastos que se requieren para prestar el servicio. Lo que inquirió en la necesidad de aumentar el servicio de manera casi urgente.

    Lo recaudado por el municipio ni siquiera cubría el costo de la electricidad consumida para el funcionamiento de las bombas, a lo que hay que sumarle el costo de los otros insumos, cloro, repuestos, mantenimiento y mano de obra, lo que llevó a un déficit de $33.600.000 en el año 2023. Esta situación de atraso tarifario, se fue acumulando en los distintos ejercicios anteriores lo que llevo a un sistema de provisión de agua con un cúmulo de falencias, tales como bombas con un consumo eléctrico excesivo, por no poder detenerlas para un mantenimiento preventivo, la falta de equipos de reserva para casos de roturas de las bombas, la falta de reguladores de presión para poder tener un correcto manejo de la red de agua, lo que lleva a que, sectores de la ciudad no cuenten con la presión suficiente y otros sectores con un altísimo número diario de roturas, muchas de ellas debido a un exceso de presión, cuando se intenta hacer llegar el servicio a los sectores más alejados.

    Todas estas situaciones ameritaron la necesidad de la adecuación tarifaria que se llevó a cabo, con el solo motivo de cubrir los costos necesarios para el mantenimiento correcto de la red de agua y poder costear parte de la inversión que se debe realizar.

    Previamente, las nuevas autoridades de Monte Cristo realizaron un estudio de las tarifas de agua que se cobraban en localidades cercanas, como por ejemplo en Piquillín en el de mes de Octubre 2023 23m3 costaba $9608; Córdoba Capital en el mes de Noviembre 2023 $4322,29; en tanto, en Malvinas Argentinas el mismo consumo (23m3) en el mes de diciembre de 2023 costaba $4445,60. Dichas tarifas no contemplan el aumento correspondiente al 2024, por lo que la adecuación realizada en la tarifa de la ciudad se encontraría acorde en todos los aspectos.

    Según informaron desde el actual gobierno, esta situación de atraso se repetía también en las distintas tasas municipales, como la Tasa para Servicios a la Propiedad, o la Tasa del Automotor, lo que llevo a que la Municipalidad no pueda prestar los servicios de forma eficiente, ni tener un plan de ampliación de los mismos.

    Por su parte, la oposición asegura que dejó un municipio con cuentas equilibradas e incluso sobrantes de dinero y consideraron que si bien el aumento en la tarifa debía hacerse, podía realizarse de una manera más paulatina para que los vecinos no sufran un golpe tan abrupto al bolsillo, ya que incrementaron sus gastos, no sus salarios.

    También criticaron duramente la ordenanza de presupuesto presentada por el actual gobierno municipal, calificando a muchos de los artículos como verdaderos disparates y manifestaron su descontento con las facultades que le otorga al Ejecutivo, sosteniendo que deberían pasar por el Concejo Deliberante y éste decidir en cada caso.

    Sin embargo, hay otro sector del mismo espacio político, cuya opinión fue diferente y brindó su apoyo al presupuesto 2024 con todos sus artículos tan cuestionados. Esto dejó al descubierto una posible interna en el radicalismo de Monte Cristo.

    Gisela Pecorari: “el oficialismo ha aprobado la discrecionalidad total del ejecutivo, volviendo al HCD una mera escribanía”

    Gisela Pecorari, concejal de la oposición, criticó duramente las medidas enviadas al Concejo Deliberante por parte del actual gobierno municipal de Monte Cristo. Consideró que los proyectos de ordenanzas, aprobados en los últimos días, plantean un aumento desmedido de tarifas y delegaciones excesivas en el Ejecutivo, quitándole la posibilidad de ejercer sus funciones al Honorable Concejo Deliberante (HCD).

    Además, señaló que durante la sesión hubo maltrato proferido por algunos funcionarios del oficialismo hacia los vecinos que acudieron a la segunda lectura con fines de manifestar su preocupación por los incrementos.

    La edil consideró que, si bien era necesario realizar una actualización de precios en las tarifas, había otras maneras para aplicarlos. De un modo más gradual, que permita a los habitantes amortiguar el impacto en sus bolsillos.

    Respecto al presupuesto 2024 manifestó su total y completo desacuerdo ante las medidas que propone, considerando a muchos de los artículos un terrible disparate. Sostuvo que en muchos puntos le otorga al Ejecutivo facultades que no le corresponden, ya que hay decisiones que deberían sugerirse como proyectos, para luego debatirse y, en el supuesto caso, aprobarse en el Concejo Deliberante.

    “El oficialismo ha aprobado la discrecionalidad total del ejecutivo realizando casi una delegación de las facultades del Concejo en el Ejecutivo, volviendo al HCD una mera escribanía de éste”

    Gisela Pecorari

    Y en ese aspecto remarcó que, desde su visión, se está vulnerando la división de poderes y el control que debe orientar a todo gobierno democrático.

    Consultada sobre la posible grieta dentro del radicalismo de Monte Cristo, la concejal aseguró que no existe una división en el bloque y que trabajan juntos en la gestión de distintas propuestas. Y a modo de prueba de ello se refirió al voto unánime de los tres concejales radicales en contra del organigrama.

    “Si bien pertenecemos al mismo partido no significa que en todo vayamos a pensar o tener el mismo criterio. Consideramos que las diferencias enriquecen a nuestro espacio y a su vez permite que todos los que nos han votado se sientan representados”, concluyó Pecorari.

    Eugenia Schiavoni: «los últimos temas tratados en el Concejo son los necesarios para comenzar a ejecutar el plan de gobierno»

    La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Monte Cristo, Eugenia Schiavoni, opinó que se viene realizando un trabajo muy intenso y fructífero por parte de la actual gestión municipal.

    En ese marco, señaló que «los últimos temas tratados en el Concejo son los necesarios para comenzar a ejecutar el plan de gobierno». «La audiencia pública es una instancia institucionalmente obligatoria para las ordenanzas que traten asuntos de presupuesto y/o que afecten a las tasas municipales».

    Respecto al reciente aumento en la tarifa del agua indicó que el Ejecutivo evaluó la posibilidad de hacerlo de forma gradual. Pero dada la demora de años en la actualización de la tasa, se tomó la decisión de actualizarlo en un solo tramo.

    «Si bien el porcentaje parece mucho, el valor de una factura promedio, es entre $4000 y $5000, para un consumo de 23.000 litros. Es aproximado al precio de 2 botellas de gaseosa».

    Eugenia Schiavonni

    Por otra parte, se refirió a los graves problemas de inafraestructura para la correcta prestación del servicio y aseguró que en las últimas décadas la inversión en mantenimiento ha sido insuficiente porque las bombas de agua están con problemas de funcionamiento. Hay cañerías con defectos técnicos o excesivo desgaste que requieren constantes reparaciones, no ha habido incorporación de tecnología  que regule la presión del agua y automaticen las bombas.

    «Todos estos aspectos requieren a esta gestión un esfuerzo extraordinario en mantenimiento, modernización y ampliación de la red para dar posibilidad al crecimiento de nuestra ciudad. Sin agua no hay desarrollo posible» aseveró la funcionaria.

    También reconoció que la nueva ordenanza tarifaria representa un esfuerzo para los vecinos en un momento difícil, pero consideró que era necesario y explicó que «en estos tiempos de crisis, las transferencias de provincia y nación a los municipios disminuyen, mientras que las necesidades de los ciudadanos crecen, y es el gobierno municipal quien recibe las demandas».

    «Este esfuerzo volverá a los vecinos en cuidados, servicios y en obras, para que Monte Cristo retome un camino de progreso y prosperidad. Algo que había perdido en los últimos años», finaliza diciendo Schiavoni.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img