Desde finales de 2016 se presentó una problemática en Malvinas Argentinas, por la usurpación de tierras que pertenecen al señor Daniel Montoya, que tenía destinado a hacer un loteo industrial que se vio afectada por esta situación.
Los primeros en ocupar irregularmente esas tierras fueron unas 10 familias y por entonces Montoya hizo la denuncia policial y también ante la Fiscalía del Distrito 3 Turno 6, en que se inició el expediente pero la toma continúo; y de hecho en los años siguientes hasta que culminó la gestión anterior de Silvina González, llegó más gente a usurpar las tierras, según afirmó el propietario.
«El intendente Gastón Mazzalay también estaba muy preocupado y me ha llamado en repetidas oportunidades tratando de ver qué solución le podemos dar, pero no se podía dar. Incluso durante la pandemia, hubo una llegada de gente de Maldonado que creemos que son y han intentado ocupar», detalló Montoya, que estima que eran una 30 las personas que se presentaron para esta acción.

A partir de este hecho, volvió a contactar a Fiscalía que ahora está a cargo de la causa el fiscal Raúl Garzón, que inmediatamente ordenó la detención e imputación de las personas que estaban usurpando el loteo industrial, que estas personas ya habían comenzado a demarcar y a edificar en algunos casos. En el procedimiento se desalojó a los nuevos tomadores de tierras pero quedaron las familias que ya están asentadas en el predio.
Montoya dice que ahora se está «en el medio del pantano, esperando que se pare la toma y luego ver la posibilidad de que el Fiscal pueda intimar e imputar a los usurpadores porque lo son desde el año 2017», pero su alivio por el momento es que la toma de sus tierras se ha detenido y asegura que es gracias a la actuación del fiscal Garzón y del intendente Mazzalay y también a que la policía ha puesto un móvil para que den vueltas y no haya más gente usurpando. Sin embargo, espera que la justicia pueda desalojar a las personas que están instaladas hace 4 años en el lugar.
En cuanto a sus expectativas por un posible desalojo total de las tierras, Montoya dice que es algo que no se puede saber mas allá de que en la teoría se debería imputar a quienes se apropiaron de sus tierras y proceder al desalojo. Pero reflexiona que «es una cuestión social, hay gente con familia, pero aparte están viviendo en una situación calamitosa».
Daniel Montoya recuerda con ímpetu que esos terrenos son para loteo industrial y no para la construcción de viviendas y aclara que estos terrenos no tienen nada que ver con los terrenos que adquirió en su momento Cooperativa El progreso, que tuvo una causa judicial por venta fraudulenta y que quién debió responder por esa causa fue la misma Cooperativa que fue acusada de estafa.
Con el cese de llegada de más gente al predio en el último tiempo, Montoya se esperanza con una solución a través de una negociación o intervención, para que los terrenos cumplan el objetivo de loteo industrial, pero lamentó que con esta situación tanto él como Malvinas Argentinas han perdido inversión y creación de nuevas fuentes de trabajo: «Cuando ocurren estas cosas, pierden todos», cerró.
