miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Karina Lucente y Marcelo Angeli de La Libertad Avanza se reunieron con empleados del sector lacteo

    spot_img
    spot_imgspot_img

    Trabajadores de algunas empresas del sector lacteo de la zona mantuvieron un encuentro con los referentes de Libertad Avanza, Marcelo Angeli, Karina Lucente y Yohana Ríos para delinear un paquete de emergencia ante la crítica situación de la cadena productiva de la provincia.


    Para entrar en contexto, la situación es la siguiente:
    SanCor, Lácteos Verónica y ARSA enfrentan una crisis estructural que pone en jaque su continuidad operativa. SanCor, en concurso preventivo desde hace años, acumula un pasivo superior a los USD 400 millones y su producción diaria cayó a apenas 60 000 litros. La cooperativa redujo su plantilla de 1 350 a 850 empleados y dejó de figurar entre las principales procesadoras del país. En supermercados y mayoristas se reporta la ausencia total de sus productos.
    Lácteos Verónica, por su parte, opera al 20 % de su capacidad (180 000 a 200 000 litros diarios frente al millón previo a la pandemia) y acumula más de 2 497 cheques rechazados por falta de fondos, con una deuda que supera los $ 7 545 millones. En julio presentó un plan de achique que incluye despidos, suspensiones y el pago parcial de salarios, lo que generó un fuerte conflicto con el gremio Atilra.
    ARSA, controlada por Vicentin y gerenciada por Maralac, paralizó sus plantas en Córdoba y Arenaza, afectando a más de 400 trabajadores. La empresa propuso suspensiones con pagos fijos de $ 100 000 por quincena y enfrenta cortes de energía, embargos judiciales y denuncias por vaciamiento y gestión fraudulenta. Su concurso preventivo, tramitado en CABA, mantiene en suspenso cualquier solución cercana a sus centros productivos.


    Los representantes de Libertad Avanza coincidieron en la urgencia de reactivar la producción y contener el empleo rural. Karina Lucente reclamó la conformación urgente de mesas de diálogo que sumen a Atilra, federaciones de productores, cámaras empresarias y autoridades de Producción y Trabajo, a nivel provincial y nacional.


    Del intercambio surgieron cuatro ejes de acción:

    • Exigir la apertura de mesas de diálogo con participación de autoridades provinciales y nacionales.
    • Garantizar el pago de salarios y aportes atrasados para proteger los derechos de los trabajadores.
    • Impulsar un plan de reactivación productiva que incluya incentivos fiscales, asistencia financiera y acciones conjuntas con la cadena láctea.
    • Equilibrar el accionar sindical y la continuidad productiva, evitando bloqueos prolongados que agraven la crisis.

    Los presentes acordaron plasmar estas demandas en un documento conjunto que será presentado ante el Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo es acelerar la implementación de instrumentos de financiamiento y estímulo productivo, y presentar proyectos de ley en la Legislatura provincial para formalizar exenciones y créditos fiscales al sector lácteo.
    Con miles de empleos en riesgo en las cuencas lecheras de Córdoba, la rapidez en convocar las mesas de diálogo y concretar los apoyos financieros definirá si la industria logra recuperar su dinamismo y garantizar la continuidad de la actividad.

    Karina Lucente continúa recorriendo el departamento con una agenda amplia, que incluye reuniones con sectores productivos, educativos, cooperativos y sociales. “La política no se construye desde una oficina, se construye escuchando al vecino, al productor, al trabajador. Y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img