sábado, octubre 18, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Familias de Capilla de los Remedios fueron reconocidas como legítimas poseedoras de sus viviendas

    spot_img
    spot_imgspot_img

    Cincuenta familias de Capilla de los Remedios, localidad del departamento Río Primero, fueron formalmente reconocidas como legítimas poseedoras de sus terrenos o viviendas. El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, presidió el acto de entrega de las resoluciones que culminan el proceso iniciado ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos.

    Operativo Territorial y Alcance de la Ley 9150

    Este logro es el resultado de un operativo territorial iniciado tres años atrás por el equipo técnico de la Unidad Ejecutora. Dicho trabajo identificó que el 10% de la población de Capilla de los Remedios necesitaba mayor seguridad jurídica sobre inmuebles poseídos de buena fe, generando un total de cien expedientes.

    Córdoba es pionera, ya que dispone de una Ley (la Ley 9150, creada en 2005 ) que no existe en otras provincias, permitiendo al Estado reconocer y dar publicidad a estas posesiones. La presidenta de la Unidad Ejecutora, Irene Gabutti, explicó que muchas de estas posesiones superan los 20 años, pero las familias carecen de la posibilidad económica o material para afrontar un juicio de usucapción (prescripción adquisitiva) y obtener la escritura definitiva.

    Tranquilidad y Respaldo del Estado

    El ministro Julián López expresó su satisfacción por culminar este trámite: “Nos da placer, orgullo, alegría, venir a estos lugares y poder mirar a las familias a los ojos y saber que todo el trabajo que realiza la función pública tiene el objetivo de resolver los problemas que las familias no pueden resolver por sí mismos”.

    López destacó que la resolución otorga a las familias «mayor tranquilidad, mayor dignidad, y un futuro prometedor», haciendo referencia al temor de perder sus propiedades, como le ocurrió a Ramona Bustamante , una campesina cuyo caso inspiró la creación de la Ley 9150.

    La política de saneamiento de títulos acerca el Estado a los ciudadanos, facilitando no solo el expediente sino también la confección del plano de medida, una inversión que las familias no tendrían que afrontar. Las 50 familias recibieron su título de posesión junto con el plano que precisa los límites de su terreno.

    Reconocimiento Legal y Protección

    El jefe comunal César Nicolás Ñañez enfatizó la trascendencia de este día: “Son muchos los que hoy reciben una resolución de posesión y con ella la certeza y la tranquilidad de que lo que construyeron con tanto sacrificio, esfuerzo y amor tiene un reconocimiento legal y un respaldo del Estado”.

    Con la obtención de esta Resolución, las viviendas y terrenos se integran al Registro Personal de Poseedores de manera pública . Irene Gabutti garantizó el respaldo jurídico: «Esto quiere decir que cualquier persona que pida un informe en el Registro de la Provincia le va a aparecer su nombre y apellido y DNI anotado como poseedores. Nadie puede desconocer a partir de hoy que ustedes son los poseedores”.

    En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Justicia, Leandro Goria, la presidenta de la Unidad Ejecutora, Irene Gabutti, y el legislador Juan José Blangino, destacando el trabajo mancomunado entre provincia y municipio para fortalecer el arraigo y la calidad de vida de las familias.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img
    [tdc_woo_shortcodes woo_shortcode="W3RvcF9yYXRlZF9wcm9kdWN0cyBsaW1pdD0iNCIgY29sdW1ucz0iNCJdIA=="]JTVCdG9wX3JhdGVkX3Byb2R1Y3RzJTIwbGltaXQlM0QlMjIxJTIyJTIwY29sdW1ucyUzRCUyMjElMjIlNUQlMjA=[/tdc_woo_shortcodes]