La castración de mascotas en Villa Santa Rosa está reglamentada por Ordenanza Municipal tras un proyecto presentado por el ejecutivo, y fue una práctica que se llevó a cabo ayer en la localidad.
Para controlar el equilibrio de la población de animales en Villa Santa Rosa, se propuso y aprobó una jornada de castración masiva de mascotas y animales callejeros; en la que el municipio puso a disposición los insumos necesarios para el procedimiento, la designación de un espacio adecuado para las castraciones, como también la contratación de un médico veterinario.
La actividad realizada este jueves tuvo la colaboración de la agrupación voluntaria «Huellitas de la Villa», que previamente había relevado y anotado los turnos para que se proceda a la castración de los animales.
Beneficios y mitos
El Ministerio de Salud de la Nación, en otras oportunidades, tuvo un programa que trabajo junto a varios municipios del país para el control de la población de perros y gatos.
En el programa se establecía que el método era el más efectivo para disminuir la superpoblación de gatos y perros, que en muchos casos son abandonados. También evita el vagabundeo de machos, disminuye el riesgo de que se extravíe o tenga un accidente, ayuda a que el animal mejore el carácter y evita que se pelee con otros animales, previene la aparición de tumores mamarios o infecciones uterinas en las hembras y en el macho previene tumores testiculares enfermedades prostáticas.
Además en un estudio se desecha los mitos de que para realizar una castración se deba esperar a que la hembra deba tener una primera cría y que el macho deba aparearse una vez.