sábado, julio 5, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Proponen declarar a Brochero como Patrono de la provincia de Córdoba

    spot_img
    spot_img

    La Unicameral inició el análisis para declarar al cura José Gabriel como símbolo provincial, enfatizando la diversidad y el respeto. Por otra parte, se debatió el proyecto para declarar a Villa de María de Río Seco «Capital Provincial de la Poesía”.

     En la tarde del martes, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática, presidida por la legisladora Sara García, dio inicio al tratamiento del proyecto de ley que busca proclamar a San José Gabriel del Rosario Brochero como Patrono de la provincia de Córdoba.

    La iniciativa, presentada por el legislador Leonardo Limia, tiene como objetivo central destacar el valor que una parte significativa de la población de la provincia atribuye al Cura Gaucho, el Padre Brochero, desde una perspectiva de fe religiosa.

    La propuesta también hace referencia a razones históricas de índole religiosa vinculadas a la historia de nuestra provincia, las cuales seguramente han ejercido una profunda influencia en la formación de la idiosincrasia de las sucesivas generaciones nacidas en este territorio.

    Para concluir el debate sobre el proyecto, Sara García explicó que la iniciativa continuará siendo analizada en las próximas comisiones.

    Capital Provincial de la Poesía

    En el transcurso de la reunión, los legisladores que integran la comisión abordaron un proyecto de ley que busca otorgar el título de “Capital Provincial de la Poesía” a la localidad de Villa de María, ubicada en el departamento Río Seco.

    La iniciativa fue presentada por el legislador Gustavo Eslava, quien destacó: “Este pueblo es el lugar de nacimiento de una figura sumamente relevante, un escritor modernista y polímata argentino. Lugones no solo fue poeta, sino también narrador, periodista, historiador, bibliotecario, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático, político y simpatizante nacionalista”, afirmó Eslava.

    Esta histórica villa ostenta con orgullo ser la cuna del poeta Leopoldo Antonio Lugones Arguello, destacado representante del modernismo argentino. Lugones fue el primer escritor en incorporar el verso libre en la literatura hispana y pionero en la exploración de la literatura fantástica y de ciencia ficción en Argentina. Aunque pasó solo sus primeros años de infancia de manera estable en esta localidad, su obra poética está impregnada de los paisajes, personajes y eventos de este lugar, que visitó y disfrutó aún cuando no residía allí y durante el tiempo en que su familia mantuvo sus actividades estancieras en la zona.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img