El largo periodo entre las elecciones municipales del 2019 y la definitiva entrega de los municipios a las nuevas gestiones trajo aparejado una gran cantidad de inconvenientes y dio el tiempo a los gobiernos salientes de hacer y deshacer, facilitar y complicar la gobernabilidad para lo que fué el post 10 de diciembre de 2019.
En Malvinas Argentinas Silvina Gonzales, pese a la situación económica en la que se encontraba el municipio, pasó a un grupo importante de trabajadores a planta permanente, decisión que afectó directamente a la gestión Mazzalay. A su vez este grupo de nuevos empleados de planta permanente no habrían tenido ningún tipo de concurso entre otros vicios según un decreto publicado el día de la fecha.
Se trata de 23 trabajadores que, hasta el 7 de junio de 2019, tenían relación de contratados temporales o monotributistas y que por un decreto emitido por la entonces administración de Silvina González pasaron a planta permanente, sin la realización de llamado a concurso, tal como lo pide la Carta Orgánica Municipal.
Los nombramientos son cuestionados, además, debido a que todos fueron efectivos posterior a la elección del 14 de abril de 2019, momento en que la victoria de Unión Por Córdoba llevó a Gastón Mazzalay a ser el intendente electo y a Silvina González a dejar el cargo que entregaría el 10 de diciembre.
Recurriendo al cumplimiento de la normal legal, la actual gestión de Mazzalay anuló los Decretos del 108 al 129 de 2019 considerando que «han sido dictados en violación a las disposiciones vigentes que rigen en esta administración municipal» y que 23 asignaciones rigieron desde el 7 de junio, detallando en este nuevo decreto la irregularidad del proceso.
El Decreto de nulidad se publicó este viernes en el Boletín Oficial del municipio, aclarando que «el ingreso a la Administración Pública es un derecho que se materializa sólo cuando se cumplen con ciertos principios constitucionales para garantizar la igualdad de oportunidades», evocando en este contexto que esta acción se realiza «por idoneidad, con criterio objetivo en base al concurso público de los aspirantes», hecho que no sucedió, según menciona en este documento la administración actual, amparados en el decreto 1066/2017, en que se exige concurso público para candidatos a puestos de la administración.
Además señalan en el texto, que es potestad del Concejo Deliberante sancionar las ordenanzas que garantizan el proceso de ingreso de personal trabajador a la municipalidad y que un asesor legal constató que los nombramientos no tuvieron tampoco intervención de control del Tribunal de Cuentas, como correspondería en el proceso.
Una vez que los letrados comprobaron la omisión del proceso que estableció el ejecutivo de ese entonces, representado por Silvina González, el actual, basándose en la jurisprudencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, prosiguió a la nulidad de las 23 designaciones, de más de 20 decretos y toda disposición que se haya dictado a consecuencia de los mismos.
Revocando ese proceso, la Municipalidad deja sin efecto el pase a planta permanente de 23 personas, aclarando que se reconoce la remuneración correspondiente por los servicios prestados previa a esta verificación y nulidad del pase a planta.
También se anuncia que declara «el cese inmediato de las funciones ejercidas en la actualidad» de las personas que pasaron de una situación externa a planta permanente en estas condiciones, por lo que dejan ser trabajadores efectivos pero «sin perjuicio de respetar la vigencia de continuidad del estado en que se encontraba cada uno de ellos antes del dictado de decretos que aquí se revocan», entendiéndose que volverían a tener la misma relación laboral en la que estaban antes del 7 de junio de 2019.
En esta misma jornada la reacción de los trabajadores no se hizo esperar, y el gremio que actúa parta los trabajadores municipales de Malvinas Argentinas, comenzó una serie de asambleas y reclamos para reincorporar a las personas desafectadas de la planta permanente.