spot_img
More

    Recientes

    Fernando Gazzoni: “Hemos hecho muchas obras y así pensamos continuar”

    spot_img
    spot_img

    Fernando Gazzoni es Intendente de Monte Cristo desde 2007. Ingeniero Agrónomo, docente del IPEM Nº 30, empresario, presidente de la Comunidad Regional y de la Mutual 4 de enero, es candidato a Intendente nuevamente, por lo que, de resultar ganador, iría por su tercer mandato.

    ¿Como ves hoy a Monte Cristo?

    En Monte Cristo hay cosas positivas y negativas. La positiva es que ha tenido un activo crecimiento.  Cuando entré a la municipalidad, por ejemplo, en la plaza Sarmiento hacia el norte, no había cordón cuneta. O sea, ha avanzado en infraestructura, que nos posibilita vivir mejor, si bien nos faltan todavía un montón de cosas, ha mejorado sustancialmente la calidad de vida del vecino de nuestra ciudad. No obstante faltan también muchas cosas por hacer, pero eso es lo positivo y lo interesante de nuestra ciudad, no solamente en obras ha crecido sino también en cultura. Como cosa negativa que tenemos, hay flagelos que nos están pegando. La economía, el parate que hay a nivel nacional. La economía obviamente que afecta a Monte Cristo y  la zona aledaña. Si hoy tengo que decir que estamos diez puntos, la verdad que no. La ciudad está siete, ocho y esa parte que le resta para el diez, va desgraciadamente a cuestiones de falta de trabajo, seguridad, a las cuestiones relacionadas a la macroeconomía que vive el país, la plata no alcanza con la inflación.

    ¿Qué queda pendiente de su gestión?

    Hay cuestiones que tenemos que terminar para ser ciudad, todos lo que tiene que ver con servicios como recolección de residuos, alumbrado, agua. Se está haciendo más alumbrado, perforaciones de agua, ahora, a través del convenio con un loteador se está haciendo la quinta perforación. Cuando yo entré, solo había tres perforaciones que abastecían a la ciudad, en los próximos meses se está poniendo en funcionamiento la quinta y hay dos más en planes que están frenadas por ahora. También muy probablemente se tenga que ampliar el parque automotor a corto plazo, ya sea, camión recolector de residuos, camiones volcadores, para recolectar escombros, recolectar poda. Hay meses pico en que no nos alcanza, igual que las palas cargadoras, es decir, llega un punto en el que estamos viendo que el crecimiento de la ciudad, por suerte es exponencial y lamentablemente hoy con la maquinaria que tenemos, estamos al límite. Se nos atrasan muchos trabajos, hay muchos frentes de obras que se están haciendo y eso implica trabajar a full.  Y esta maquinaria tiene también que reparar las calles, juntar los escombros, etc.

    ¿Y cuáles son las prioridades?

    Las que se vienen a muy corto plazo son aumentar la infraestructura para dar servicios a nuestros vecinos y por otro lado, continuar todo lo que se viene haciendo en cultura, en educación, reforzar todas estas cosas y avanzar con lo que son las obras. Dentro de las obras hay obras importantes que tenemos previstas, es el mejoramiento de muchos paseos, donde la gente disfruta con sus caminatas, mejoramiento de veredas, paseos. Estamos llegando a las doscientas cuadras de pavimentación y nos están faltando unas cien cuadras más para llegar a todo Parque Norte, terminar Nuevo Amanecer, San Cayetano, y algunas cuadras de la parte céntrica que nos están quedando. Bº Los Troncos, donde ya se han iniciado obras y nos está faltando terminarlas. También nos enfocamos en lo que es recreación, el polideportivo, que ya hemos mejorado un poco, pero hay que seguir con el tema inversión, hacer una pileta más grande que esa es la etapa que si Dios quiere vamos a empezar este año y también ampliar o cerrar el salón para que quede de usos múltiples, el galpón que está en el polideportivo. Son muchas obras las hemos hecho y así pensamos continuar. Con el E.MU.VI, que hoy hay más de diez viviendas, algunas entregadas, otras por entregar, otras en construcción. Si bien es un proceso lento para que la gente acceda a esa vivienda, pero todo llega. Hicimos también una licitación por la compra de cinco hectáreas de tierra para seguir con los PH y si hay un excedente vendérselos a familias de la forma más accesible de pago. También el tema que hemos iniciado ahora, apenas tengamos los permisos de ambiente para lo que es la deforestación, vamos a avanzar con la entrega de lotes a familias carenciadas, lotes donde eran los predios del ferrocarril, entre el puente negro y camino a Capilla se ha hecho un estudio y hay ciento nueve lotes destinados a familias carenciadas. Algunos son para familias que tienen familiares con capacidades diferentes, los cuales son prioridad, y al resto sortearlos entre la gente que no puede acceder a un terreno, y así darles la oportunidad de que construyan su vivienda.

    ¿Y con respecto a la Salud?

    El tema de la salud, que es otro tema que quiero destacar, en el que hay que seguir trabajando hoy en día. Mientras esté este gobierno la idea es trabajar en derivaciones, es decir, el Gobierno de la Provincia no tiene pensado la creación de hospitales en la zona periférica a Córdoba. Yo ya tuve una reunión con el ministro de salud, y ellos quieren que nosotros reforcemos todo lo que es el tema de traslados. Ellos quieren concentrar en los hospitales de Córdoba. Lamentablemente se está viendo la falta de profesionales en la sociedad. Están faltando médicos, enfermeros, docentes.

    ¿Cuál sería la solución óptima para Monte Cristo más allá de lo que quiere la provincia?

    Reforzar nuestro Centro de Salud con atenciones de alta complejidad. Para que tengan idea, hoy, el presupuesto de salud que tiene el municipio es del 12%, si nosotros tuviésemos alta complejidad sería inviable para el presupuesto municipal, inmanejable, y bueno, como municipio tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance.

    Entrevista realizada a fines de  Abril 2015

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img