spot_img
viernes, enero 17, 2025
More

    Recientes

    Revés judicial para las empresas de Medicina Prepaga

    spot_img
    spot_img

    Tras el fallo del juez Civil y Comercial, Juan Rafael Stinco, las empresas prestadoras de cobertura médica deberán retrotraer los valores de sus tarifas a niveles de diciembre de 2023 y los posteriores ajustes deberán aplicarse de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor.

    El fallo contundente del juez Civil y Comercial, Juan Rafael Stinco, impacta fuertemente en el sector de las empresas de medicina prepagas, estableciendo un retroceso en sus tarifas a niveles de diciembre de 2023 y ordenando ajustes posteriores de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor.

    Esta medida, impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, busca contrarrestar los aumentos desproporcionados que las empresas venían implementado en los últimos meses.

    La decisión del magistrado, tomada con carácter de urgencia, surge de la necesidad de proteger el derecho constitucional a la salud de los individuos, que se vio afectado debido a los elevados costos, incluso poniendo en riesgo la continuidad de la cobertura médica para algunos.

    La exigencia será la de presentar un plan de acción para la devolución de los montos cobrados en exceso dentro de un plazo de cinco días. Las empresas de medicina prepagas se enfrentan ahora a la tarea de demostrar su compromiso con los derechos de sus afiliados, bajo la amenaza de medidas legales si no cumplen con lo ordenado por la justicia.

    Es importante subrayar que, si bien las empresas argumentaron que ciertas disposiciones gubernamentales les permitían realizar estos aumentos, el juez Stinco ha dejado claro que dichas medidas no autorizaban incrementos automáticos y que los ajustes unilaterales realizados por estas empresas deben ser contrastados con el ordenamiento jurídico vigente en su totalidad.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img

    Noticias