Argentina comenzará a vacunar contra el coronavirus a adolescentes con factores de riesgo de entre 12 y 17 años tras la aprobación hecha por la Agencia Europea de Medicina
Según informaron las autoridades a Télam, el Consejo Federal de Salud se reunirá el próximo martes para definir los grupos y la estrategia de implementación, aunque se estima que los primeros en recibirla serán unos 900 mil jóvenes de entre 12 y 17 años con comorbilidades.
La decisión surge luego de que este viernes la Agencia Europea de Medicina aprobara su uso en esta franja etaria.
Las vacunas de Moderna donadas por el gobierno norteamericano, se encuentran en un depósito de Andreani y ahora las 3.500.000 de dosis serán distribuidas en las provincias luego de acordar la logística de distribución el próximo martes.

El Gobierno había dejado las vacunas en reserva, a la espera de los estudios que confirmen que estas dosis puedan ser utilizadas en menores de 18 años, una decisión acertada que el Gobierno destacó y que espera empezar a inmunizar a los adolescente de entre 12 y 17 años, en un principio, a quienes tengan comorbilidades.
De esta manera, se comenzará a vacunar a los adolescentes de entre estas edades con comorbilidades, una población estimada en 900.000 personas en el país.
.-