Este miércoles 11 de octubre vuelve a la ciudad de Monte Cristo, la 5° colecta solidaria de plasma, con la cual realizan medicamentos para enfermedades de alta complejidad y brindar medicamentos gratuitos a quienes no pueden pagarlos.

La jornada se realizará en la biblioteca municipal, y será en los horarios de 8 a 14.

Desde el año 2016, la ciudad ha demostrado ser solidaria acompañando incondicionalmente todas las campañas de Donación de Plasma de la Unidad de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.

En esta edición 2017, ante consultas de muchos donantes de plasma que querían ser donantes  de medula, la Unidad de Hemoderivados va a poner a disposición de los vecinos la posibilidad de ingresar a la base de donantes (Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas CPH), solo con la extracción de una unidad de sangre. Recordemos que con  la medula se hacen tratamiento de algunos cánceres, como: ciertas leucemias, mieloma múltiple y algunos linfomas por ejemplo.

Ante la compatibilidad de un paciente con el donante se comunican con el mismo. Hay dos formas de donar, por medio de extracción directa de medula del hueso de la cadera o simplemente mediante extracción de sangre periférica.

 

Pasos para donar

1. Al ingresar serás recibido por un integrante del equipo quien te solicitará el DNI.

2. A continuación, un médico te hará unas preguntas de rutina y te realizará un breve examen físico.

3. Iniciarás el proceso de donación para el cual utilizaremos un equipo de alta tecnología que recolecta el plasma en forma rápida y segura, y te devuelve los demás componentes de la sangre. El material que utilizamos es desechable y se usa solamente una vez.

4. Todo el proceso de donación dura aproximadamente una hora. Al finalizar, se ofrecerá un desayuno o merienda dependiendo del horario en que te acerques a donar. Además, gaseosas, agua saborizadas o infusiones como té o mate, mientras escuchas música o lees tu libro favorito.

¿Quiénes pueden donar?

Podés donar si tenés entre 18 y 65 años; si pesás más de 50 kg y si gozás de buena salud. Si tuviste Hepatitis antes de los 11 años, podés donar. Si te hiciste un piercing o tatuaje, debés esperar un año para poder donar. Si tuviste una cirugía o estás bajo tratamiento con medicamentos, consultános.

¿Qué debés hacer antes de la donación?

La noche anterior a la donación tenés que cenar normalmente y dormir al menos 6 horas. Es muy importante que no consumas alcohol 12 horas antes de donar y que no fumes dos horas antes y 2 horas después de donar.

No tienes que hacer ayuno total antes de la donación

Te damos algunas ideas para tu desayuno antes de donar: Infusiones con azúcar (té, mate, café) Gaseosas y jugos Frutas, cereales, galletas de arroz y galletas de agua con mermeladas.

Para tu almuerzo antes de la donación: Verduras crudas o hervidas Arroz y/o fideos con carne magra de vaca, pollo (sin piel) o pescado a la plancha Media lata de atún al natural Frutas o gelatinas. Es importante no agregar aceite, ni freír los alimentos a consumir.