Con las listas ya oficializadas para competir por la intendencia de Monte Cristo, Verónica Gazzoni destaca por ser la primer candidata mujer del radicalismo y afirma que sueña ser la primera intendente de la Ciudad, anhelo que asegura tener desde pequeña cuando comenzó a militar en la UCR.
Verónica ocupa la banca de Legisladora departamental desde el año 2016 y desde Reporte Regional nos comunicamos para conocer más sobre dicha gestión.
En primer lugar, Verónica y los miembros de su equipo en la Legislatura, los cuales destacan por su gran juventud, aclaran que “el trabajo legislativo no cuenta con una cartera presupuestaria propia, como suelen contar otros cargos políticos. Por lo tanto, la gestión y el trabajo constante son las claves para resolver los problemas de los vecinos del departamento Río Primero”.
Realizando un repaso de la tarea realizada estos años, desde la oficina de la Legisladora remarcaron los siguientes hitos:
Una prioridad fueron las gestiones viales realizadas, trabajando en pos del mantenimiento y correcta señalización de los caminos rurales. En relación a esto, también se presentaron pedidos de informe al gobierno provincial para que el mismo aporte información sobre el monto presupuestado para el Boleto Educativo Rural y así garantice este derecho a quienes a diario necesitan dicha ayuda.
Por otra parte, en su rol de Legisladora, Verónica recorrió el departamento y pudo ayudar a constituir y dotar de equipamiento a las oficinas de jueces de paz en distintas localidades. Además, en dicho recorrido, se entregaron más de 50 banderas de ceremonia y equipamiento para escuelas y clubes deportivos, como es el caso de la ayuda entregada al Club Ingeniero Lucas Vázquez el pasado 21 de marzo.
Continuando la charla, Gisela Pecorari, asesora de Verónica en la Legislatura y candidata a Concejal en la lista radical, destaca el proyecto de protección hacia los jóvenes presentado para hacer frente al flagelo de la droga. Este proyecto se basaba en la prevención, haciendo un abordaje integral de la problemática. Al tiempo que agrega que “este proyecto puso su foco en la prevención temprana, tomando a la escuela primaria como el mejor ámbito para implementar acciones de cambio social, perdurables en el tiempo”.
Siguiendo con lo relacionado a la salud, se gestionó la entrega de medicamentos tanto en instituciones provinciales como nacionales por un valor superior a los $900.000, dentro de lo cual destaca la gestión realizada para que una habitante de Monte Cristo pudiera acceder a su prótesis de columna. A su vez, se llevaron adelante acciones para garantizar el acceso a la energía eléctrica a aquellas personas que son electrodependientes y se impulsó la promoción y regulación de la equinoterapia como actividad terapéutica y de rehabilitación.
Otro de los puntos que Verónica destaca, tiene que ver con que los jóvenes muchas veces abandonan sus comunidades para buscar oportunidades en la ciudad capital, para ello “mediante un pedido logramos la reapertura de la escuela de policía en Villa Santa Rosa para de esta manera contribuir a la generación de más puestos de trabajo y para facilitar el acceso a dicha institución a aquellos aspirantes que tenían dificultades para viajar a la Ciudad de Córdoba”.
En vísperas de un nuevo aniversario del conflicto de Malvinas, Gisela afirma que una de sus principales frustraciones fue que “el oficialismo no aprobó el proyecto de ley para solicitar la jubilación anticipada de la actividad laboral para veteranos de Malvinas”, lo cual constituía una “deuda moral que nuestro país mantiene con todos aquellos que fueron parte de la guerra y que sufrieron las consecuencias de la misma”.
Como balance de su gestión, Verónica comenta que “la labor parlamentaria a lo largo de los tres últimos años, ha sido importante y aún resta mucho por hacer durante el 2019. No obstante, la imposibilidad para disponer fondos propios muchas veces impidió hacer todo lo que pretendíamos. Para el gobierno provincial la distinción de colores políticos repercute en la ayuda que se le brinda al vecino, cuando el dirigente que los representa no forma parte del mismo partido”. Finalmente, afirma que su mayor satisfacción fue “poder escuchar las necesidades de los vecinos del departamento y poder gestionar soluciones para estas”.