Oficialmente desde este jueves 16 de diciembre, la Provincia aprobó definitivamente el Parque Industrial Mi Granja, apostado desde hace más de 40 años sobre la 19 y que finalmente se define como tal.
Encabezado desde la virtualidad por el gobernador Juan Schiaretti, en la mañana del miércoles se hizo el acto de aprobación definitiva del Parque Industrial Mi Granja, en el departamento Colón.
“Es una inmensa alegría que llegando al final del año, estemos inaugurando el parque industrial número 22 de la provincia. Pero esa alegría es porque son nuevos puestos de trabajo”, dijo el Gobernador en su discurso y afirmó que “siempre aplicamos el modelo de gestión Córdoba, que es recoger ese espíritu pionero que tienen los cordobeses y los emprendedores. Ese espíritu que tienen nuestros trabajadores, que se ve en cada tipo de actividad productiva por parte de empresarios, técnicos, profesionales y trabajadores”.

En la oportunidad, la Provincia otorgó al Parque Industrial un aporte no reembolsable por 2,1 millones de pesos para la ejecución de obras de infraestructura intramuros.
Para su desarrollo se ha realizado una inversión en infraestructura de más de 120 millones de pesos por parte de la municipalidad de Mi Granja.

La superficie productiva comenzó a gestionarse en el año 1977 por la municipalidad de Mi Granja y la Cámara de Empresas del Parque Industrial Mi Granja (Asociación Civil), con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de las industrias dentro el mismo y el desarrollo industrial en la región.
La superficie productiva comenzó a gestionarse en el año 1977 por la municipalidad de Mi Granja y la Cámara de Empresas del Parque Industrial Mi Granja (Asociación Civil), con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de las industrias dentro el mismo y el desarrollo industrial en la región.
Las industrias que se instalan en Parques Industriales aprobados por el Gobierno de Córdoba, pueden acceder en forma directa a los beneficios de la Promoción Industrial.
Por un lado, obtienen la exención sobre: el impuesto a los Ingresos Brutos, el impuesto Inmobiliario y el impuesto sobre Sellos.
Además, acceden a un subsidio por contratación de mano de obra y consumo de energía eléctrica, que depende de la magnitud y características de las empresas.
Por último, Accastello recalcó que los empresarios cordobeses “han demostrado una capacidad de innovar y de liderar en la transformación y en el cambio ante lo inesperado”.
En el predio de Mi Granja están radicadas las firmas Agreteq S.A., Caro Micromecánica, Ecoplastic, Quimex y Starplastic. Tienen perfil exportador, siendo el principal destinos de sus productos países de América del Sur.
A estas empresas se sumará, la industria Quimiguay S.A, que se encuentra construyendo su planta fabril dentro del parque.
En los próximos días se comenzará con el proceso de reconversión del Parque Industrial a Parque Verde. Actualmente, la Provincia se encuentra diseñando un programa de diagnóstico y optimización en el uso de los recursos, en el marco de convenios con Unidades Académicas en materia de sustentabilidad.