La modalidad de este programa nacional, será en 5 encuentros virtuales y se transmitirá por You Tube (Programa Punto Digital); y en el espacio también se incluye también un taller de educación financiera para adultos.
Estos son los talleres y cronograma:
30/6 11.00 horas: Taller – Finanzas Digitales (1)
Aborda herramientas y aplicaciones digitales que permiten realizar pagos, transferencias y gestiones para la economía cotidiana: banca digital, billeteras virtuales, transferencias, orden de extracción, depósitos, Precios Cuidados, Mi Argentina.
7/7 11.00 horas: Taller – Finanzas y Emprendimientos (2)
Tiene como objetivo dar a conocer y fortalecer conceptos vinculados a los servicios financieros a los que pueden acceder los microempresarios, como ahorro y financiamiento.
14/7 11.00: Taller – Pensar el Emprendimiento (3)
Trata dos aspectos de relevancia en la gestión de cualquier emprendimiento: la planificación y la comercialización, incluyendo comercio electrónico.
21/7 11.00: Taller – Análisis de Costos del Emprendimiento (4)
Busca fortalecer los conocimientos vinculados al cálculo de costos de los proyectos productivos, de forma que se facilite la determinación de precios y ganancias adecuadas.
28/7 11.00:Taller – Finanzas Mayores (5)
Promueve el manejo de herramientas y conocimientos financieros por parte de adultos mayores: uso de medios de pago y cajeros automáticos, préstamos y sobreendeudamiento, derechos de los usuarios financieros.