Ante los sucesivos inconvenientes que se vienen dando en estas últimas semanas con el servicio eléctrico, Diario MonteCristo averiguó qué se debe hacer si se quema o rompe un electrodoméstico.
Si Usted recibe servicios de parte de EPEC, hay algunas medidas preventivas muy sencillas que pueden facilitarle la tarea, y que puede realizar ni bien termine de leer esta nota. Hay que ingresar al portal epec.com.ar, y buscar el banner que dice “Declaración de artefactos eléctricos”. Una vez allí ingresará con su número de cliente, y de contrato y podrá completar una planilla muy sencilla con la información de sus electrodomésticos, incluyendo los foquitos de la luz.

Esa planilla funciona a modo de declaración jurada, y será fundamental si a futuro sufre la rotura de alguno de los elementos declarados producto de un mal funcionamiento del servicio eléctrico.
Si se produjese un evento que afecte sus aparatos, tendrá 48 horas hábiles para acercarse personalmente a la oficina de EPEC más cercana a su domicilio, con un registro de fecha y hora en que se dio el desperfecto en el suministro, y el detalle de los artefactos dañados. De tener reparación tendrá que acercar un presupuesto del costo.
Desde la empresa aseguran que el reintegro del dinero se produce en un lapso de 45 días aproximadamente. Pero anticiparon que los daños deben darse por una comprobada mala calidad del servicio que prestan, y que ocasionalmente envían un técnico al domicilio para constatar que las instalaciones estén óptimas para su uso.
Si Usted en cambio recibe el servicio de parte de la Cooperativa de Monte Cristo, el trámite parece aún más sencillo, pero mucho menos transparente. En consulta con el personal de la empresa local, manifestaron que no hay un protocolo a seguir en estos casos. Que la única forma de reclamar es elevando una nota escrita al Consejo de Administración, solicitando el reconocimiento del artefacto dañado, aclarando fecha y hora del desperfecto eléctrico. Luego, el órgano que conduce la Cooperativa evaluará si reconoce, o no, el costo del arreglo o su eventual reposición.
En tiempos en donde los cortes de luz están a la orden del día, es preferible prevenir que curar. Al vecino le será siempre más sencillo tomar algunas precauciones caseras, como desenchufar algunos electrodomésticos ante una tormenta, o utilizar estabilizadores de voltaje en los artefactos más costosos o delicados. La burocracia ha ganado.