Un rumor que circuló en medios provinciales, de que la empresa CORMECOR podría haber puesto la mirada sobre algún punto de la región para instalar un predio de enterramiento, activó el radar de los vecinos. Según corroboró esta redacción, esa información circuló en medios extraoficialemte. Varios testigos aseguran que un miembro del Concejo Deliberante hizo referencia al tema.
El tema medioambiental en la ciudad es algo que siempre está latente. Desde la época de las antenas que fueron reubicadas, la existencia de un basural a cielo abierto que vivió innumerables incendios y, como remate, el descubrimiento de vecinos de B° Parque Norte de fumigaciones clandestinas y (avaladas por miembros del propio Municipio) a metros de sus viviendas, puso en alerta a la gente interesada en el tema. Eso ocurrió hace ya algunos años pero la semilla ambientalista echó raíces en la ciudad y eso se está haciendo notar.
La cuestión viene complicada
Al rumor de CORMECOR, podemos sumarle varios temas. Desde la Dirección de Medio Ambiente de Municipalidad de Monte Cristo (buscando una solución al tema de Residuos Sólidos Urbanos, que data de varios años y que no pudieron paliar teniendo una planta diseñada exclusivamente para eso), se diseñó un proyecto que consta de 3 etapas:
1* Realizar la separación de los residuos en la planta de tratamiento, capacitaciones sobre el manejo integrado de los Residuos Urbanos en centro educativos.
2* Separación de los RSU en comercios, industrias y espacios verdes, lo cual implica reacondicionar dichos espacios con la infraestructura básica (tachos diferenciados).
Reforzar campañas de capacitación y concientización en todos los sectores de la sociedad, para enseñar a separar desde la industria hasta los hogares, en este caso se utilizarán recursos como folletería, cartelería, charlas e información digitalizada.
3* Separación de origen de los RSU y realización de compostaje en planta de tratamiento. Capacitación al personal encargado de la recolección de los residuos, modificación de los horarios y días de recolección y capacitación a la población sobre los métodos de compostaje para realizarlo también en sus hogares.
La designación (por el periodo de 3 meses de prueba y por contratación directa mediante la autorización del Concejo Deliberante), de la empresa BDI Logística para comenzar con la primera etapa del proyecto, no contó con el visto bueno de los vecinos, quienes cuestionaron el proceder del Municipio.
¿Por qué motivos?
En primer lugar, por la contratación directa (y con muchas impresiociones, según se puede corroborar en lo presentado por Municipio). Audiencia pública sin el debido llamado a la participación tanto de medios de comunicación como de ciudadanos. Empresa desconocida para la zona, y sin definición de costos, entre otras cuestiones. ¿Quién pagará a esa empresa?¿El Municipio mediante la recaudación de nuestros impuestos o el Concejo Deliberante que aprobó la propuesta?. La respuesta es obvia.
El Municipio se escuda en que éste fue un paso necesario para luego realizar una licitación pública para contratar a quien se encargará de forma definitiva de la planta.
Tampoco hay que olvidar que el Municipio, en su momento, recibió la suma de $850.000 cuyo destino era poner una planta, mediante la formación de una cooperativa, para el mismo fin que fue contratada BDS Logística S.R.L. Recordemos que ésto, nunca pudo ponerse en marcha.
El tratamiento de residuos, punto por punto*
Todo lo que tiene que ver con tratamiento de basura, está relacionado a cuánto dinero querés invertir. A mayor presupuesto, más ambientalmente amigable es.
– Lo más básico y económico es el basural a cielo abierto: se junta la basura, se lleva a un campo y allí se deposita. (De esta manera vuelan bolsas, la contaminación es mucho más elevada, existe un latente peligro de incendio; etc). Esto existe en Monte Cristo.
– En un primer escalón de tratamiento de basura, está el enterramiento sanitario. En este caso, se busca un campo, se cava una fosa y se la impermeabiliza con un material que se llama geotextil, una especie de membrana.
Luego se coloca la basura, se la tapa, de esa membrana se ponen cañerías y se extrae un líquido que se llama lixiviado (líquido que produce la basura al descomponerse) y la función que cumple esta capa geotextil, es evitar que se filtre el líquido hacia las napas de agua potable. Ésta es una instancia superior con respecto a l basural y es el tratamiento que está teniendo hoy la ciudad de Córdoba y otros 19 municipios en el enterramiento sanitario “Piedra Blanca”.
Después hay instancias superadoras que tienen que ver con otro tipo de tratamiento sobre la disposición final de los residuos. En estos casos después de la recolección viene la disposición final, que son alternativas que tienen que ver con plantas de tratamiento de tratamiento biológico, que de forma mecánica separan una fracción que puede ser reutilizable y la otra parte se destina a enterramiento. Lo que finalmente va a enterramiento se puede separar en una parte orgánica y se la descompone haciendo compost o algún tipo de material árido.
De este caso, hay una sola planta funcionando, que es el CEAMSE el aterramiento sanitario más grande de Argentina y se ubica en Buenos Aires.
*Por Diego Marconetti
El mensaje que desató la polémica:
Siempre comprometidos con el medio ambiente
Desde el Municipalidad de Monte Cristo, bajo la gestión del intendente Fernando Gazzoni, es importante aclarar el compromiso por mantener el bienestar de todos los vecinos, así como también de su medio ambiente. Es necesario recordar que desde 2008 está totalmente prohibida por ordenanza municipal la instalación de cualquier tipo de actividad que se relacionen con el tratamiento de residuos, industriales, químicos, patógenos, etc. Esta ordenanza fue sancionada durante el gobierno del actual intendente municipal durante su primer mandato.
Esto surge ante las acciones del “Grupo Monte Cristo x la Vida” en generar injustificadamente miedo y desinformación a la población, en relación a la instalación de la empresa CORMECOR en Monte Cristo, información que no es certera y carece de fundamento, difundiéndose mediante la reunión de firmas y envío de audios que causan miedo en la población alertando sobre una situación que no sucederá en nuestra ciudad.
Recordemos que en la anterior gestión por medio de la Ordenanza N° 600 de 2003, se dio autorización a la instalación de MEBAN B.A. S.R.L. para el tratamiento de residuos patógenos en el ejido municipal. Así también con las ordenanzas N° 514 y N° 599, se autorizó la instalación de la Planta de Tratamiento IBS y PELCO S.A. respectivamente. Estas ordenanzas fueron firmadas durante el gobierno de la gestión anterior y cuando el Concejo Deliberante era presidido por el Sr. Sixto Romagnoli, uno de los firmantes de la nota del grupo “Monte Cristo x la Vida” y que tanta alarma injustificada ha causado en nuestra comunidad.
En 2008 cuando el intendente Fernando Gazzoni asumió su primer mandato, mediante la Ordenanza N° 747 designó la contratación de una empresa para la recolección y disposición final de residuos patógenos y peligrosos fuera de la ciudad, y de ese modo salvaguardar el bienestar de los vecinos.
Posteriormente, mediante ordenanza N° 880 de 2010, se prohibió la existencia de todo tipo de instalaciones que afecten ambientalmente a los vecinos (PELCO, MEDAM, entre otras).
Finalmente, ratificando la voluntad y compromiso de esta gestión con la conservación de un hábitat sano para los vecinos de nuestra ciudad, recientemente se dio inicio a un importante proyecto de manejo integral de residuos sólidos con el fin de reducir al máximo la basura y procurando el aprovechamiento de la misma para el beneficio de los vecinos.
Comunicado de Monte Cristo Por la Vida
Realizamos este mensaje con el objetivo de aclarar que la nota presentada ante el municipio con firmas de los habitantes de la localidad, era de carácter preventivo y fue así expresado en el momento en el que cada uno/a decidió firmar, expresando preocupación ante la posible instalación de la empresa CORMECOR (empresa que hace enterramiento de basura). Consideramos que si la Municipalidad no interpretó de esta manera la situación y la nota, habrá sido tras un mal entendido pero jamás porque nosotros hayamos intentado implantar miedo en la población. El objetivo de esta agrupación es poder visibilizar, problematizar y tender a la solución de las condiciones ambientales presentes, contribuir a un ambiente sano, seguro, donde nuestra vida valga como vida, sin padecer ni psíquica ni físicamente. Poder habitar espacios y no sentirnos restringidos por el olor, como ocurre por ejemplo con la empresa IBS.
Buscamos establecer un modelo organizativo coherente, que nos permita poner en práctica una estrategia de calidad ambiental, transparencia y ética.
Deseamos que sea un trabajo sostenido en el tiempo y que nos encuentre a todos/as comprometidos. Éste es el lugar que elegimos para vivir y que en el que deseamos que hijos/as y nietos/as también deseen.
No perseguimos ningún fin de lucro ni formamos parte de algún partido político.
Por otra parte, queremos aclarar nuestra posición respecto a la ordenanza mencionada en la nota que lanzó la municipalidad, la Ordenanza n° 747 del 2008. La misma expresa que “está totalmente prohibida la instalación de cualquier tipo de empresas que se relacionen con el tratamiento de residuos, industriales, químicos, patógenos, etc.”. Pero el 5 de Julio de este año se dio visto bueno a la instalación de una empresa cuya actividad es “Depósito en tránsito, venta y reproceso de solventes inflamables”… ¿no es acaso una actividad prohibida? Esperamos que de no ser así, se nos puedan explicar los motivos.
En síntesis:
*Estamos “atentos”. No queremos permitir que nada más contamine nuestro aire, agua o suelo.
*Ya tenemos suficiente con la fumigación de los campos cercanos a nuestras casas y el olor espantoso proveniente de IBS (que si bien no pertenece al ejido municipal, nos afecta) o las napas de agua que ya sabemos que no están siendo cuidadas.
* Reiteramos: no queremos asustar a nadie. Estamos abiertos a la escucha de ideas, a la charla por aquello que no se entienda. Estamos creciendo, formándonos y tu aporte, cuenta..
Muchas gracias – Agrupación Monte Cristo X la Vida.