spot_img
More

    Recientes

    Sierras Chicas: Preocupa falta de limpieza y abandono de los Ríos

    spot_img
    spot_img

    Todavía hay toneladas de basura en márgenes y cauces. La provincia anunció que limpiará licitando las obras. Vecinos exigen antes el estudio de impacto ambiental prometido. 

    agua_de_oro_1_Galeria

    Todavía se espera en todas las cuencas de Sierras Chicas la limpieza y reconstrucción de cauces en los ríos que soportaron las inundaciones de Febrero y marzo. Entidades ambientalistas se encuentran en estado de alerta por la falta de un estudio de impacto ambiental para evitar futuras inundaciones.

    Este Miércoles prometió su presencia el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López al auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María. Se conoció que brindará detalles de las lagunas de retención proyectadas en la región.

    Anuncios y reclamos….

    El Gobierno de Córdoba llevó adelante cinco subastas, a partir de las cuales las empresas adjudicatarias podrán comenzar a realizar “las obras necesarias para la recuperación de los cauces afectados por las inundaciones”, informó la Provincia en su página web.

    Al conocerse la noticia, los integrantes de la Mesa de Agua y Ambiente de La Granja (MAyA) anticiparon que no permitirán que se lleven adelante los trabajos en los ríos sin el estudio de impacto ambiental correspondiente, ya que tales tareas “podrían incidir negativamente en futuras inundaciones”, señalaron. “Antes de la llegada de máquinas a los lechos de nuestros ríos Carape, San Miguel, Ascochinga y Tiu Mayu, La Granja, Carnero, exigimos los estudios de impacto ambiental, dudando que tales acciones beneficien de alguna manera el sistema hídrico de nuestras comunidades”, remarcaron en un comunicado de prensa.

    Los trabajos de dragado para la zona de Agua de Oro, La Granja y Ascochinga se subastaron a fines de mayo, por un presupuesto final de más de 3 millones de pesos. Según una nota que los vecinos entregaron al ministro de Agua, Ambiente y Energía, Fabián López, los acciones de limpieza y canalización de los cauces de los ríos “podrían significar una modificación sustancial del mismo, eliminando la resistencia al escurrimiento de las aguas que ofrece el cauce natural”. “Consideramos que debe evitarse una reducción de la fricción en el cauce, que llevaría a un aumento de la velocidad de las aguas, con grave perjuicio para el entorno y la situación aguas abajo, como fue evidenciado con las lluvias de los meses de febrero y marzo”, detalló la nota elevada al funcionario provincial.

    Los vecinos argumentan que la Provincia debe respetar la Ley Provincial N° 7343, de preservación, conservación, defensa, y mejoramiento del ambiente, que establece que “cualquier transformación que se efectúe sobre el paisaje deberá regularse, y los responsables de esos actos deben presentar un informe, donde se detallen las medidas para evitar la degradación incipiente, corregible e irreversible de los paisajes urbanos, agropecuarios y naturales”. Sin embargo, según afirmaron los habitantes de La Granja y Ascochinga, hasta ahora ninguna autoridad brindó una explicación al respecto.

     

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img