La localidad se emplaza en las Sierras de Pocho, en el oeste cordobés. Además, corrigieron una expropiación de 2018 que permitió sistematizar el ingreso y egreso vehícular en el este de la Ciudad de Córdoba.
La aprobación unánime de un nuevo radio urbano para Las Palmas, en el departamento Pocho, fue uno de los saldos de la vigésima octava sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo. A través de esta sanción, a partir de ahora la superficie de la localidad se extiende de 4 mil a 21.562 hectáreas y 5.297 metros cuadrados.
El legislador Raúl Recalde fue el miembro encargado de informar el proyecto. Comentó ante el pleno que Las Palmas se encuentra sobre la ruta provincial N° 28, en el camino de Los Gigantes. Cuenta con 400 habitantes y se ubica sobre las Sierras de Pocho.
“Las Palmas es el paso obligado para llegar al paraje conocido como Los Túneles, de altísimo valor turístico y al que le suman también otros puntos que se explotan turísticamente, como pueden ser los Volcanes de Pocho y la capilla de Las Palmas, antiquísima obra que data de los siglos XVII y XVIII”, expresó Recalde.
En esa misma línea agregó que “Toda comunidad organizada necesita de un territorio determinado donde cumplir no sólo con los requerimientos de su población a través de la prestación de servicios, sino también a ejercer plenamente sus potestades. Y es el radio municipal o comunal el que delimita esta situación y a su vez le da sustento legal”.


Sujeto a expropiación
La sesión prosiguió con una aprobación que declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación a una fracción de terreno que permitió sistematizar el ingreso y egreso al este de la Ciudad de Córdoba.
Se trata de la zona en la que se llevó a cabo la obra Distribuidor – Avenida de Circunvalación y Avenida Costanera, en el arco Este de la Circunvalación de Córdoba, conocido como acceso 7 Bis, entre la Ruta 19 y la Autopista Córdoba – Pilar.

El legislador Raúl Latimori, miembro informante del proyecto y titular de la Comisión de Obras Públicas, especificó que los planos y lotes afectados a esta obra fueron aprobados en el año 2018, mediante la Ley 10.531.
El propósito del proyecto que ayer obtuvo aprobación es corregir la superficie indicada en aquella norma, con casi 200 metros cuadrados menos que los sancionados oportunamente.