Luego de cuatro años de espera y de gestiones, la multinacional Bimbo dio las primeras paladas en su proyecto para levantar en Malvinas Argentinas un centro de distribución de 1.800 metros cuadrados y luego una fábrica de pan de molde para el mercado interno.
Maquinaria pesada se internó en los últimos días en el predio situado a la vera de la ruta 19 para comenzar con el movimiento de suelos, mientras que para fin de mes se prevé realizar allí el acto formal de inicio de las obras.
Para la colocación de la piedra basal llegarían a la población las máximas autoridades del grupo mejicano, de forma de seguir un procedimiento que la compañía ya tiene establecido cada vez que realiza una inversión de este tipo.
Sebastián Reynoso, el CEO de la marca en la Argentina, explicó en su momento que la inversión total alcanzaría los 20 millones de dólares, dirigidos al montaje del centro de distribución y, en una próxima etapa, de la fábrica de panificados.
Desde que se anunció la inversión en 2012, el proyecto atravesó por diferentes etapas. Por más de un año estuvo paralizado por la decisión de la casa matriz que ante los problemas de la economía argentina había decidido dejar cualquier tipo de inversión bajo responsabilidad de su filial argentina.
En aquel momento, junto con Bimbo la Provincia también anunció la construcción de la planta de semillas de maíz de Monsanto, instalación que comenzó y luego quedó paralizada por decisión judicial.
Días atrás, la intendenta municipal de Malvinas Argentinas, Silvia González, deslizó que su gestión había perdido interés en el proyecto de la semillera y apuntó que para ella la prioridad era preservar “la paz social”.
El tiempo estimado de construcción del centro de distribución de Bimbo es de nueve meses. Desde aquí se proveerán productos para unas 80 rutas diferentes de reparto.
Cuando funcione la fábrica, la planta producirá pan de caja rebanado, pan para panchos y pan para hamburguesas, productos con los que la firma lidera el mercado argentino. La alimentaria cuenta con plantas en Pilar, General Rodríguez, Villa Tesei y Pacheco.
Una posibilidad es que Bimbo se convierta en un fuerte actor en la compra de trigo a los productores de la región, descomprimiendo la difícil ecuación que se plantea con el aumento de los costos fijos en el sector agropecuario.El complejo de Bimbo en Malvinas generaría unos 200 puestos laborales directos.
Fuente: La Voz