spot_img
lunes, febrero 24, 2025
More

    Recientes

    La Puerta firmó convenio para el tratamiento de neumáticos en desuso

    spot_img
    spot_img

    La localidad del departamento Río Primero se sumó al acuerdo con Geocycle, empresa que ya trabaja con otros municipios de la región en el tratamiento de estos materiales.

    El Intendente de la municipalidad de La Puerta, Fernando Brasca, firmó el viernes 10 de septiembre, un convenio con Geocycle, una empresa líder en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, para el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentran en el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la localidad.

    El convenio se enmarca dentro de las diferentes iniciativas que el municipio viene adoptando para para transformar a La Puerta en una localidad más sustentable. En este sentido, la gestión de residuos como los NFU’s constituye una alternativa para reducir el impacto ambiental que los mismos pueden generar en el medio ambiente.

    A través del coprocesamiento, se integra los residuos al proceso productivo del cemento, con el propósito de recuperar energía, materia prima e introducir mejoras en el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables, detallaron desde Geocycle.

    El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño.

    A nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.400 toneladas, equivalentes a 700.000 cubiertas de automóvil. A partir de este sustentable método es posible valorizarlos y darle una segunda vida, contribuyendo a la mejora de las condiciones del medio ambiente.

    Mariani Bollo, gerente de Geocycle señaló que«estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto».

    En tanto el intendente Brasca declaró: “Para la Municipalidad de La Puerta la firma del convenio con Geocycle es una forma más para seguir cuidando nuestro ambiente, en nuestro municipio ya hace 11 años que tenemos una planta recicladora, con dos días que se hace la recolección diferenciada y se va trabajando con los establecimientos educativos en sus diferentes niveles. En una segunda etapa fuimos con productos electrónicos, con su recolección semanal que es enviada a una planta para su desarme y reutilización de muchos de sus elementos«, contando así los trabajos en relación al cuidado ambiental y la renovación de materiales.

    Fernando Brasca firmó el convenio con Geocycle para el procesamiento de neumáticos reciclados.

    Y se refirió también a la forma del acuerdo con la empresa radicada en Malagueño: «Este nuevo convenio que firmamos con la empresa para coprocesar todos estos elementos que es un problema que se va agravando año a año como son los neumáticos, por eso nos parece muy importante seguir por este camino con las instituciones   de la comunidad y con la comunidad en si, para poder realizar este nuevo avance, desde ya muchas gracias a la empresa por ponerse a disposición de todos los municipios de la provincia de Córdoba, también por ver este tema de sustentabilidad, en la producción de cemento de esta forma. Gracias, y estamos muy contentos de poder participar de este emprendimiento con otros municipios«.

    El acuerdo implica la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño.

    En el marco de esta iniciativa, Geocycle organizará en conjunto con el Municipio un evento denominado “Neumatón”, en el que se convocará a toda la comunidad de vecinos a acercar y recolectar neumáticos fuera de uso con el objetivo de acopiar estos desechos para su posterior coprocesamiento reduciendo focos de enfermedades asociadas a la proliferación de mosquitos.

    A nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.400 toneladas, equivalentes a 700.000 cubiertas de automóvil. A partir de este sustentable método es posible valorizarlos y darle una segunda vida, contribuyendo a la mejora de las condiciones del medio ambiente.

    .-

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img

    Noticias