martes, julio 29, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Un 29 de junio de 1982 nacía el barrio San Pablo de Monte Cristo

    spot_img
    spot_img

    En redes sociales, el entonces intendente del pueblo, Armando Coppi, destacó la fecha en que junto al Gobernador Rubén Pellanda, entregaron un plan de de viviendas del Estado.

    Hace 39 años, Armando Coppi, quien ejercía el cargo del Ejecutivo municipal en la época en que Argentina estaba bajo un gobierno de facto, junto a quien la Junta Militar había designado como Gobernador de Córdoba, Rubén Pellanda, hicieron entrega a más de una decena de familias de Monte Cristo de las viviendas sociales.

    El barrio entregado llevó el nombre de San Pablo y se convirtió en unos los barrios principales del entonces pueblo de Monte Cristo, ubicado en un loteo de la zona noreste de la localidad.

    Puede ser una imagen de Armando Jorge Coppi
    Don Armando Coppi, exintendente , quien además escribió libros biográficos en los que contó su vida y relató historias de la localidad de Monte Cristo con sus hechos y personalidades destacadas.

    Desde el 29 de junio de 1982, el barrio comenzó a poblarse tras la entrega de estacas casas y con los años se convirtió en un lugar histórico para Monte Cristo, donde familias como los Cuello, Colmenares o Quinteros, entre otras, organizaban cada año, para esta misma fecha, la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo, en homenaje a estas dos personalidades de la Iglesia Católica.
    También fue uno de los barrios referentes en cada año, con su participación de los carnavales locales, en el que cada barrio tenía su representación.

    Sector donde se encontraban las viviendas sociales entregadas en 1982 y que conformaron el barrio San Pablo

    En la tradicional reunión de los vecinos del barrio, en la que participaban también habitantes de otros puntos del pueblo, se construía una enorme fogata con troncos, leña y pastizales secos y se encendía.
    Incluso, mientras se mantenía el fuego ardiendo, algunos vecinos arrojaban batatas para luego comerlas, un detalle extra de estas juntadas sociales.
    Con el tiempo, esta tradicional reunión dejó de realizarse, pero barrio Los Troncos sigue siendo en el mapa y la historia de Monte Cristo, uno de los lugares más característicos.

    .-

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img