Choferes que fuman, envían mensajes por teléfono durante el recorrido, maltratan a quienes no abonan el boleto con cambio, retrasos o adelantos en los horarios establecidos, mala condición higiénica de la unidades e imprudencia al manejar, son sólo algunos de los comentarios que nos hacen llegar los lectores a la Página de Facebook del diario.
Por ello es que le dejamos en esta nota toda la información necesaria para que, en caso de sufrir algún atropello como usuario, puedan dirigirse a la gerencia de transporte del ERSEP cuya función es regular y controlar transporte interurbano de pasajeros, entre otros servicios públicos provinciales.
¿Cuáles son los derechos de los usuarios?
– Todos los habitantes de la Provincia y aquellos que transiten su territorio, sin discriminación alguna, tienen derecho a utilizar los servicios de transporte público.
– Exigir de las empresas la prestación y los servicios de acuerdo a las condiciones que surgen de la Ley de Tránsito y su reglamentación.
– Reclamar ante las empresas por las deficiencias en la prestación de los servicios.
– Recibir información adecuada sobre calidad, horarios, recorridos y demás condiciones de prestación de los servicios.
– Solicitar el manual del usuario, el libro de quejas, régimen tarifario y servicios disponibles ante las boleterías o sedes administrativas de la empresa.
– Exigir el reintegro del pasaje abonado cuando durante el viaje o antes de iniciarlo, el vehículo sufriera desperfectos y la prestataria no adoptare medidas para superarlos de forma inmediata.
¿Qué se necesita para realizar los reclamos de Transporte?
– Fotocopia de DNI y boleto en casos de reclamos por: cobro indebido, estado del vehículo, exceso de velocidad, trato inadecuado al pasajero (datos del chofer) y trayectos, paradas y frecuencias.
– Fotocopia de DNI, boleto y abono o pase en casos de problemas con los abonos y/o pases.
– Datos de la unidad en la que se trasladó (Chapa MOP, Nº interno, dominio).
¿Dónde reclamar?
Pueden dirigirse a alguna de dos delegaciones mas cercanas del organismo (una se encuentra en la terminal de Córdoba, o en el primer piso de terminal de Monte Cristo) o al 0800-888-6898 del Ersep.