En una entrevista exclusiva con la encargada administrativa de “Punto Médico”, Valeria Rossi, quien nos comentó acerca de uno los centro de salud más importante de la Ciudad de Monte Cristo.
¿Cómo nació la empresa?
“Es un proyecto familiar, surgió con la idea de crear un centro médico, ya que vimos que era una de las necesidades fundamentales de la ciudad de Monte Cristo, a partir de esto comenzamos a proyectarlo. Nuestro papá nos cedió este lugar para reformarlo y crear el centro de salud, ya que antes era la casa de mi abuelo».
«Punto médico se inauguró el 28 de septiembre del 2015, empezamos con bastantes especialidades pero decidimos acortar algunas porque nos abocamos únicamente a las que mas necesitaba la gente de la zona”.
¿Cuáles son las especialidades que hay?
“Contamos con especialidades como: Odontología, endocrinología, Nutrición, Psicología y hace poco incorporamos Fisioterapia y Kinesiología».
«Por otro lado, tenemos un proyecto nuevo, que son planes para la pérdida de peso, que además de estar vinculado a todas las otras especialidades, también está asociado a el área de Educación Física a cargo de profesores locales”.
¿Cuáles son los objetivos?
“A medida que va pasando el tiempo vamos logrando que se cumplan nuestros objetivos, obviamente que siempre queremos brindar más, así que estamos a disposición de lo que la gente solicite, en nuestras posibles medidas tratamos de ir incorporándolo”.
¿Qué diferencia hay entre ustedes y el dispensario? ¿Qué Obras Sociales atienden?
“En el dispensario se realizan atenciones primarias, por ejemplo, en el caso de odontología, que no cuentan con los materiales para hacer un tratamiento de conducto».
«En cambio, acá tenemos en cada especialidad diferentes puntos para destacarnos, pero obviamente que el dispensario es un centro que tiene mayor cantidad de especialidades y es gratuito. Entonces el dispensario municipal no es una competencia directa para nosotros».
«Por otro lado tenemos distintas obras sociales, no con el centro en específico si no que cada especialidad recibe a una».
«Acá no solo atendemos obras sociales, sino también atendemos a particulares, aunque hoy esta difícil por la situación del país, por ahí la gente no invierte mucho en salud, es la verdad”.
¿Proyectos para el futuro?
«En sí, el proyecto a futuro que tenemos es agregar más especialidades con obras sociales según lo que la gente nos solicite, para poder incorporarlo».
«Yo siempre trate de buscar profesionales de Monte Cristo, pero es complicado ya que no hay tantos. Los médicos que teníamos provenían de Córdoba, la gente sacaba turno y después no venían. Por otra parte, está en nuestros planes incorporar médicos pediatras y médicos clínicos».
Para finalizar, «quiero invitar a toda la gente que conozca nuestro centro, que consulte, que nos de su opinión, que nos pida si quieren alguna especialidad diferente, que nosotros vamos a escucharlos y tratar de agregarlos».