La ciudad de Rosario se prepara para recibir, por primera vez, la cuarta edición del Congreso Internacional del Maíz (CIM) los días 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano. Este evento, que contará con entrada libre y gratuita, se posiciona como uno de los encuentros más importantes de su especialidad, con la participación destacada de la Región Centro. El CIM es un espacio crucial para impulsar el desarrollo del maíz, un cultivo fundamental que se traduce en alimentos, energía y oportunidades para el crecimiento sostenible de la región.
El congreso reunirá a 137 oradores nacionales e internacionales distribuidos en 40 paneles, abordando temáticas fundamentales relacionadas con el presente y futuro del cultivo. Las jornadas están diseñadas para facilitar un intenso intercambio de conocimientos, con disertaciones a cargo de ingenieros agrónomos, investigadores, biólogos, productores, periodistas y representantes de entidades públicas.
La participación del sector público será prominente, con figuras de alto nivel como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien disertará en la inauguración oficial y en el panel «La importancia de la coyuntura II». También participarán el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, en el panel «Lo público-privado». Otros funcionarios clave incluyen al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien se sumará al debate sobre coyuntura, y representantes de la Región Centro como Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, y Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, en el panel «Región Centro – Motor del Desarrollo».
Los 40 paneles profundizarán en una amplia gama de temas vitales para la cadena del maíz. Entre ellos se destacan:
• Brechas de rendimiento y sustentabilidad.
• Plasticidad del cultivo.
• Producción en zonas extrapampeanas.
• Inocuidad de los alimentos y micotoxinas.
• Protección del cultivo, incluyendo insectos, enfermedades y el manejo de la «chicharrita».
• Manejo de malezas.
• Variedades y mejoramiento genético.
• Nutrición y rotación de cultivos.
• Bioinsumos y manejo de los suelos.
• Agtechs, ciencia de datos e inteligencia artificial.
• Maquinaria y análisis económico de la rentabilidad del maíz.
Los asistentes podrán presenciar charlas simultáneas en dos salas plenarias, la Sala Bayer y la Sala Syngenta, a cargo de reconocidos expertos. Algunos de los paneles más esperados incluyen «Agtech en el campo: datos, precisión e innovación», «¿De la chicharrita cómo andamos?», y «¿Querés la posta de la inteligencia artificial?». También se abordarán temas de gran relevancia regional como «El rey de la alimentación animal» y la «Generación de forrajes de calidad».
Para quienes deseen conocer el cronograma completo y obtener más información sobre este importante evento, pueden visitar la página web oficial del congreso. El Congreso Internacional del Maíz en Rosario promete ser un punto de inflexión para el sector, reafirmando el compromiso de la Región Centro con el desarrollo sostenible y la innovación en la producción maicera.