Lo afirmó el ministro de salud, Jorge Lemus, quien dijo que en enero y febrero la cantidad de infectados aumentó significativamente para lo que son las series históricas, por lo que hay alarma respecto a lo que suceda en los próximos dos meses. En Monte Cristo, por medio del área de Fiscalización y Control Municipal y con la colaboración de Bomberos Voluntarios y el Grupo Scout Ceferino Namuncurá, se está llevando a cabo una campaña de prevención.
Lemus explicó que los principales brotes de dengue están en las provincias de Formosa y Misiones, donde “hay denuncias de 2.000 casos en cada una de ellas, que incluso podrían ser más los infectados”.
“Son brotes importantes para enero y febrero y la cifra aumentó mucho en el primer mes del año, para lo que son las series históricas”, reseñó el ministro de Salud en una entrevista radial.
En ese sentido, dijo que a raíz de esa cantidad de casos “hay un nivel de alarma para lo que puede pasar en marzo y abril”.
“Por eso estamos trabajando en el nivel de contingencia con las provincias y se está trabajando fuertemente en la fumigación”, aseveró.
Sin embargo, Lemus explicó que “la fumigación es útil para el mosquito adulto pero no mata ni larvas ni huevos y por eso es tan importante descacharrar”. “La fumigación es importante pero no es un método de final”, puntualizó.
Campaña en Monte Cristo
El sábado pasado se desarrolló una importante campaña de prevención contra el mosquito portador y transmisor del virus de Dengue, desde el área de Fiscalización y Control de la entidad en cooperación con el Grupo de Bomberos Voluntarios y el Grupo Scout Ceferino Namuncurá.
Se visitaron a los vecinos de los Barrios Malvinas, Solares, Evita, Mutual 4 de enero, Villa Inés, Nuevo Amanecer, San Pablo, Don Miguel, San Cayetano.
Este programa consiste en informar a los vecinos para evitar la proliferación del mosquito transmisor y ayudar a descacharrar en los patios. Durante los días posteriores se continuará en los restates barrios.