Un nuevo caso positivo de influenza aviar en Córdoba levantó las alertas de la Mesa Interdisciplinaria del gobierno, y decidieron tomar algunas medidas preventivas. Ya se registran siete casos positivos en la provincia.

Ayer fue confirmado, mediante análisis realizados por Senasa, un caso positivo en aves de la localidad de Del Campillo. Y, según informó La Voz, se confirmó hoy un séptimo caso en la vecina localidad del departamento Río Primero. Se trata de aves de «traspatio» tales como gallinas, gansos y pavos.
Desde el organismo oficial se insta a tomar precauciones en el manejo, higiene y medidas de bioseguridad de aves de corral, principalmente en granjas avícolas.
Los principales signos a tener en cuenta son anomalías en el sistema nervioso, digestivo o respiratorio de las aves. Así también como la disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento, y el alza en los niveles de mortandad.
La principal recomendación que hacen los expertos es evitar la manipulación de aves muertas o que parezcan enfermas. Y ante este tipo de casos sospechosos, acudir a las oficinas del Senasa de calle Rosario de Santa Fe 264 de la capital cordobesa, o en su defecto avisar vía WhatsApp al 11-5700-5704.
Cabe destacar que de acuerdo con la información difundida por Senasa, el contagio no se da por consumo de carne o huevos, sino por la manipulación indebida de aves muertas o enfermas. Por lo que se recomienda no tocarlas en estos casos.