martes, julio 29, 2025
spot_img
More

    Recientes

    Córdoba celebra la tercera edición de la Noche de las Lecturas con más de 450 actividades en toda la provincia

    spot_img
    spot_img

    Este viernes 13 de junio, Córdoba vivirá una jornada única de celebración literaria con la tercera edición de la Noche de las Lecturas, un evento que transformará a toda la provincia en un gran escenario cultural bajo el lema: “Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro”.

    La propuesta, que coincide con el Día del Escritor Argentino y anticipa el Día del Libro (15 de junio), contará con más de 450 actividades distribuidas en los 26 departamentos cordobeses. Se trata de una invitación abierta para todas las edades, que busca fomentar el hábito de la lectura y promover la diversidad de expresiones literarias, rescatando tanto el legado de autores como Leopoldo Lugones como la oralidad de los Pueblos Originarios y la herencia educativa de los Jesuitas.

    Una jornada para reencontrarse con la palabra

    Durante toda la jornada, bibliotecas populares, centros culturales, escuelas, hospitales, plazas y espacios no convencionales se convertirán en puntos de encuentro para disfrutar de lecturas colectivas, charlas con autores, intervenciones artísticas, talleres y espectáculos en vivo. La programación en la ciudad capital incluye actividades en espacios emblemáticos como la Biblioteca Córdoba, el Museo Caraffa, el Museo de las Mujeres y el Marqués de Sobre Monte, entre otros.

    En el interior, se destacan propuestas pensadas especialmente para zonas rurales y adultos mayores, reafirmando el enfoque inclusivo y federal de la iniciativa. Esta edición también celebra los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad, reafirmando el valor del patrimonio histórico y cultural cordobés.

    Una red de colaboración por la cultura y la alfabetización

    La Noche de las Lecturas es organizada por la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Córdoba, en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades y organizaciones culturales. El Plan Provincial de Alfabetización suma su aporte con actividades en más de 6.000 escuelas, potenciando el impacto del evento en el ámbito educativo.

    También se integran propuestas especiales en espacios como el Hospital de Niños, la Escuela Hospitalaria Atrapasueños, el colectivo Balbuceandoteatro y la compañía La B de Payasería, con intervenciones diseñadas para entornos hospitalarios y públicos diversos.

    Experiencias únicas para todos los sentidos

    Entre las actividades destacadas, el programa Córdoba Misteriosa invita a un recorrido nocturno por el “lado oculto” del patrimonio de la ciudad, desde el Cabildo Histórico hasta el Bar La Oriental, con música en vivo y narraciones del reconocido Mario Luna.

    Además, hasta el mismo viernes 13 estará disponible en la Biblioteca Córdoba la instalación artística “Una Noche de Lectura”, una representación onírica e inmersiva que celebra la experiencia lectora, inaugurada durante el lanzamiento oficial del evento.

    Un gran cierre entre música, poesía y memorias

    El cierre oficial será en el Teatro Real a partir de las 20, con la presentación de Calle Vapor y los textos de Luciano Debanne, en una puesta que fusiona poesía y música. Luego, el Consejo de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba compartirá su valioso legado oral y cultural, y finalmente, el grupo Les Amorosos ofrecerá un recital poético-musical titulado “Para los Corazones”, entrelazando lecturas y canciones que atraviesan generaciones.

    Lectura como puente al futuro

    La Noche de las Lecturas no es solo un evento: es una celebración del libro, la palabra y la memoria colectiva. Una noche que recuerda que leer transforma, emociona y construye, y que Córdoba, una vez más, se une para celebrarlo.

    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias

    spot_img