‘Juanjo’ Blangino, legislador departamental, estuvo en La mañana popular de Luis Alegría de la radio El Nuevo Sol y dijo estar inquietado por la situación ante el coronavirus, debido a los brotes en varias localidades de la provincia y la Capital cercana al departamento. En ese sentido recalcó el brote que se desató en trayecto de la Ruta 9 de Río Segundo a Marcos Juárez, cuestionándose si se trata de un desenlace por la comunicación vial que se tiene en esa arteria con el AMBA.

A pesar de expresar su preocupación dijo que se esperaba el pico de la pandemia en la región y defendió las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional y Provincial salvaguardando que de no ser por esas medidas estaríamos en una situación similar a Brasil y con el sistema sanitario colapsado.

Apeló a que ante el crecimiento de casos, la responsabilidad de la sociedad sea el paliativo al Covid-19. Y destacó la actitud de los vecinos del departamento, en el que no se han dado nuevos casos en la que refleja la conducta ciudadana ante las medidas impuestas. Además de resaltar la actuación de las comunas y municipios con los controles con los que afirma tener un dialogo permanente, planearía una futura reunión con intendentes y jefes comunales para sobrepasar la situación crítica de la pandemia.

Blangino también contó en la entrevista sobre el proyecto de fabricación de mosaicos de vidrio reciclado, una acción conjunta entre la fábrica de su posesión familiar con el municipio de La Para, un lugar pionero en sistema de reciclajes.

Además comentó que se vienen haciendo acciones desde la Agencia Córdoba Joven y Cultura, una serie de intervenciones artísticas en el departamento a través del programa Banco De Tiempo en que se aporta pinturas y se destina a obras de murales en paredes en que se da labor a un artista local y lo ayudan los vecinos.

Explicó en un apartado cómo sería el corredor productivo Colonia Caroya – Villa Santa Rosa, afirmando que hay voluntad política para que se concrete. El proyecto estratégico ya fue presentado a la Provincia y se espera que sea aprobado en su totalidad. En el proyecto se destaca que es una ruta productiva más que uniría a la ruta 9 en tramo Sur y Norte y también con la Nacional 19. Esta última, anunciada por el Gobierno Nacional como continuidad del tramo que existe hasta Río Primero pero que comienza el trabajo para llegar a Santa Fe; lo que el Legislador expresó que una vez finalizada la ruta generará un gran volumen productivo a la región.