Tras la publicación de nuestro medio sobre los actos presenciales de colación de 2020 y en el que se informó que el colegio Parroquial de Monte Cristo confirmó que hará la ceremonia, sería la única institución en hacerlo, la repercusión interinstitucionales vino por parte de las familias que cuestionaban por qué el resto de las instituciones públicas no lo harían.

Conversando con Adriana Álvarez, directora de jardín de infantes 25 De Mayo, nos expresó angustiada la situación que viven los establecimientos públicos ante la imposibilidad de hacer los actos, una decisión tomada en conjunto por las tres jardines de infantes de la ciudad.

Álvarez dijo que las escuelas recibieron la Resolución 125, que habilita la ceremonia de colación de cada nivel, acompañado por el respectivo protocolo. Una vez recibido y analizado, 32 directoras de los jardines de la región de Río Primero y parte del departamento San Justo, dada las condiciones que estable el protocolo para poder realizar el acto en general dijeron «no nos arriesgamos a esto, no se puede porque no contamos con los recursos económicos y humanos para poder llevar a cabo un acto presencial», afirmó la directora del jardín 25 De Mayo.
En el caso de Monte Cristo, se les dijo desde Inspección General de la región, que si una escuelita lo hace, lo tienen que hacer todas, para evitar un reclamo por parte de las familias que podrían exigir las mismas condiciones.

Y enumeró algunos de los requisitos que solicita el Ministerio de Educación a través de las autoridades sanitarias, que decían que las escuelas deben contar con un espacio al aire libre con las dimensiones necesarias para albergar a una cantidad que disponga el directivo de acuerdo las veces que decida repetir los actos dividiendo las salitas. Además debe haber tres sillas por cada alumno que podría ir con dos acompañantes, separadas cada dos metros. En el caso de la escuela 25 de Mayo, Adriana Álvarez dimensionaba como sería un acto en su establecimiento y decía: «tengo que ocupar todo barrio Parque Norte», ya que cuenta con 90 alumnitos y debería hacer tres turnos de actos.

«En reunión de directoras se acordó. Todas teníamos los mismos inconvenientes y lo que más pesa lamentablemente es la cuestión económica para comprar todo lo que nos solicitan», contó Álvarez y enumeró un sinfín de elementos que tienen un costo que los jardines en esta situación no pueden afrontar, ya que deben salir de recursos propios de casa institución.
Respecto al recurso humano, en el acto sólo podía estar la directora, la docente del grupo de colación y el personal de limpieza, y se impedía convocar al resto del personal docente. Por esta condición, el protocolo recae en la responsabilidad del directivo de cada establecimiento.
También nos contó que de haber pedido colaboración a las familias para obtener recursos, admite que no todas las familias tiene la posibilidad de hacer un aporte y que ya durante el año todas las familias han hecho un gran esfuerzo a través de las clases virtuales. Y afirmó: «el Ministerio de Educación no nos iba a proveer de nada».

La notificación de que el acto no se haría ya había sido enviado vía Whatsapp a las familias de los tres jardines de infantes a través de un comunicado redactado por las directoras de los establecimientos de nivel inicial de Monte Cristo.

Ya pensando en el final de año, esta semana culmina en los jardines de infantes el «vínculo pedagógico», y para el 16 de diciembre se cerraría la etapa de nivel inicial. Lo que podría suceder, en cuanto a niños que no hayan alcanzado el nivel de conocimientos por diferentes motivos, es que a futuro sean convocados para repasar los temas y así los puedan incorporar al aprendizaje.
Los establecimientos iniciales de Monte Cristo están organizando para sus alumnos, sendos actos virtuales para cerrar el año.

Una realidad, es que hay una percepción de los docentes de señalar su labor por este hecho puntual de hacer o no actos de fin de año, lo que parece una falta de reconocimiento a la labor durante este año en pandemia, donde los docentes han debido tomar nuevas estrategias para poder llegar a los alumnos. Al respecto, Álvarez remarcó: «hemos sostenido el sistema educativo» y que a pesar de todo «volvería a elegir esta profesión».

Volvió a destacar la negativa por los actos de fin de año y dijo: «no es falta de voluntad, es falta de recursos» y además destacó un amparo legal ante eventuales consecuencias por posibles incumplimientos del protocolo, ya que aduce que el control es imposible ante el distanciamiento y posibles casos positivos presentes. También menciona que la cuestión afectiva es un atenuante, porque los niños querrían estar con sus maestras y sus compañeritos.
La falta de recursos económicos fue decisivo para la compra de elementos que exige el protocolo para poder hacer la colación, recordando que durante el año no se pudo hacer ningún evento para recaudar fondos.

«A nosotros nos afecta muchísimo lo emocional, porque para los nenes somos como mamás», expresó la directora del jardín 25 De Mayo, que también mencionó que en estos actos habilitados no se canta el himno y no hay presencia de abanderados.

Por último, Adriana Álvarez pidió comprensión a las familias por esta decisión, que además de no contar con los recursos necesarios, es primordial cuidar la salud de todos. También, destacando el trabajo de las docentes, pidió que la comunidad también pueda reconocer el esfuerzo que han hecho para preparar y dar las clases de manera virtual, un hecho inédito en el marco de la pandemia.

Algunos de los requisitos que se solicitaron para poder hacer actos presenciales:

La decisión fue tomada en conjunto por las directoras Adriana Álvarez, Nancy Ceballos y Vilma Ceballos de los jardines 25 De Mayo, Maestro Domingo Nogal y Graciela del Valle Vázquez respectivamente, quienes enviaron el comunicado a las familias detallando los motivos de esta decisión.

Esta situación marca una realidad de las escuelas públicas de la provincia, que en general no realizan actos presenciales debido a la falta de recursos, ante los requisitos que exigen los protocolos para poder hacerlos.