Lo que se busca con la iniciativa es movilizar a toda la comunidad de Monte Cristo para convertirla en una ciudad solidaria. Las donaciones de plasma podrán realizarse del 15 al 17 de Junio en la Biblioteca Municipal.

Se trata de la primera campaña “Doná Plasma” que se realiza en la ciudad de Monte Cristo, y tiene por objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de plasma y promoverla. El plasma humano es la parte líquida de la sangre que, por las proteínas y anticuerpos que contiene, se utiliza como materia prima en la elaboración de medicamentos que tratan enfermedades que pueden afectar gravemente la salud de las personas. Aquellas personas que donen plasma al menos dos veces al año accederán a un seguro preventivo de sangre.

La iniciativa del Laboratorio de Hemoderivados busca el compromiso de toda la comunidad, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Monte Cristo y de instituciones como Blangino, Orieta, Oblita, Tecno Campo, Solubles Monte Cristo SRL, Radio Ciudad, Diario MonteCristo, Bomberos Voluntarios, Club Ingeniero Lucas Vazquez y el Grupo de Scouts de la ciudad.

La Campaña se realizará desde el 15 al 17 de Junio en la Biblioteca Municipal de Monte Cristo (Av. Sarmiento esquina General Paz). Para una mejor organización, los interesados deberán concertar previamente un turno al teléfono 4918125.

 Proceso de donación de Plasma

Se utiliza un equipo de alta tecnología que recolecta el plasma del donante en forma rápida y segura, y le devuelve los demás componentes de la sangre como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El material utilizado es desechable y se usa solamente una vez.

Sobre la Institución

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, es una institución pública, que desde hace 52 años elabora este tipo de medicamentos con un fin social que es el de hacerlos accesibles a toda la población. Cuenta con un Programa de Donación de Medicamentos destinado a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Actualmente es el único laboratorio del país que los elabora. Los demás medicamentos hemoderivados que se encuentran en el mercado son de origen importado y, por lo tanto, mucho más costosos.